Areas:"Arquitectura y Tecnología de Computadores" continent:"Europe" continent:"Europe" country:"Spain"
Categories
Geo
54 results found in 5 ms.

Page 1 of 4 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura aborda el diseño de sistemas empotrados basados en un microcontrolador clásico de la familia MCS-51, como continuación de la asignatura de 2º curso Informática Industrial. En esta asignatura se plantean sistemas reales en los que a partir del microcontrolador y de las necesidades de sensores y actuadores se diseña un sistema completo utlizando los circuitos de adaptación necesarios (protecciones, buffering, convertidores A/D, etc). En una segunda parte se aborda el estudio de las comunicaciones industriales con el bus serie RS-232/RS-485 (complementando los conceptos de la asignatura de 3er curso Diseño de Sistemas Informáticos Industriales) y el bus serie CAN (Controller Area Network).
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los ordenadores personales son una herramienta requerida por los Ingenieros de Telecomunación, tanto para tareas genéricas (elaboración de documentos, gestión de datos, etc) como para el uso de herramientas de análisis y diseño (MatLab, Spice, etc). Elementos comunes a todo tipo de uso del PC son el sistema operativo, internet y los componentes hardware. Un conocimiento profundizado de estos aspectos permitirá obtener un aprovechamiento mayor de los recursos disponibles.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo final de la asignatura es contribuir al entendimiento del funcionamiento de un procesador partiendo del diseño de los componentes que lo forman y de la comprensión del leguaje máquina necesario para su funcionamiento. Para ello, en primer lugar se contribuye a saber diseñar los circuitos digitales básicos, tanto combinacionales como secuenciales, que se utilizarán para implementar los distintos componentes del computador. En segundo lugar se aprende cómo representar en los circuitos del computador tanto los datos numéricos (números enteros y reales) como los caracteres alfanuméricos, así como el funcionamiento de los elementos básicos que dan soporte a la aritmética del computador, incidiendo en los problemas de temporización. A continuación se contribuye a la comprensión de los principios de la programación en ensamblador, tanto de programas elementales como de subrutinas. Finalmente todos estos conocimientos se aúnan para presentar varias Rutas de Datos de máquinas elementales que permitan comprender qué tipo de instrucciones máquina pueden ejecutarse sobre éstas, comprender la necesidad y el funcionamiento de la Unidad de Control, y realizar el diseño de un circuito de control sencillo (en su versión cableada y en su versión microprogramada) para ejecutar un determinado juego de instrucciones.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo final de la asignatura es contribuir al entendimiento del funcionamiento de un procesador partiendo del diseño de los componentes que lo forman y de la comprensión del leguaje máquina necesario para su funcionamiento. Para ello, en primer lugar se contribuye a saber diseñar los circuitos digitales básicos, tanto combinacionales como secuenciales, que se utilizarán para implementar los distintos componentes del computador. En segundo lugar se aprende cómo representar en los circuitos del computador tanto los datos numéricos (números enteros y reales) como los caracteres alfanuméricos, así como el funcionamiento de los elementos básicos que dan soporte a la aritmética del computador, incidiendo en los problemas de temporización. A continuación se contribuye a la comprensión de los principios de la programación en ensamblador, tanto de programas elementales como de subrutinas. Finalmente todos estos conocimientos se aúnan para presentar varias Rutas de Datos de máquinas elementales que permitan comprender qué tipo de instrucciones máquina pueden ejecutarse sobre éstas, comprender la necesidad y el funcionamiento de la Unidad de Control, y realizar el diseño de un circuito de control sencillo (en su versión cableada y en su versión microprogramada) para ejecutar un determinado juego de instrucciones.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura introduce al alumno en el estudio de las comunicaciones entre sistemas informáticos, tomando como base la arquitectura TCP/IP empleada actualmente en Internet. El enfoque utilizado es descendente, comenzando el estudio por el nivel de aplicación, último nivel de la arquitectura pero el más familiar al alumno, y siguiendo con los niveles inferiores. Al tratarse de la primera asignatura sobre comunicaciones en el plan de estudios tiene un carácter general y descriptivo, tratando los distintos aspectos de las redes de computadores pero sin profundizar en los temas de mayor complejidad teórica.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura se imparte en el cuarto semestre de carrera, por lo tanto el estudiante se encuentra en situación de comprender los mecanismos de acceso a los servicios de los Sistemas Operativos a través del juego de llamadas a sistema. En este contexto, el estudiante desarrollará habilidades prácticas de programación de sistemas desde un conocimiento previo del funcionamiento teórico del mismo adquirido en la asignatura de tercer semestre ¿Sistemas Operativos I¿. Por otra parte, en esta asignatura se establecerá la toma de contacto del estudiante con los conceptos teóricos y habilidades prácticas relacionadas con la programación concurrente que están estrechamente relacionadas con los detalles de funcionamiento del Sistema Operativo.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura cubre las temáticas de los sistemas distribuidos y de las tecnologías web, donde proporciona unos conocimientos de diseño de aplicaciones y de las arquitecturas y tecnologías disponibles actualmente para el desarrollo e implantación de este tipo de aplicaciones. El carácter de la asignatura es totalmente aplicado, estando los diferentes temas orientados a la realización de una serie de actividades prácticas.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura complementa la troncal de REDES (4 curso de la F.I.). En la troncal se abordan slo los conceptos bsicos generales. En esta asignatura se estudia en profundidad las distintas tecnologas de RAL y de los dispositivos de interconexin Switches y Routers.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los computadores son usados ampliamente en la aeronautica, tanto en los sistemas que controlan el vuelo de los aeronaves (avinica), como en los sistemas auxiliares que los controlan (sistemas de control de trfico areo, guiado, etc.). Adems, los ordenadores se usan en la ingeniera para desarrollar y hacer pruebas de modelos antes de realiza
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Estudiar las posibilidades de diseo de sistemas electrnicos para soporte de la automatizacin y el control industrial, sean basados en un ordenador personal, sean basados en un sistema microcontrolador especfico.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los computadores son una herramienta requerida actualmente en prácticamente todos los ámbitos profesionales. En el caso de las telecomunicaciones la función de los computadores es particularmente importante. Prácticamente todos los sistemas de telecomunicación utilizan en mayor o menor medida computadores empotrados o de propósito general. El conocimiento de los elementos básicos de los computadores resulta pues de especial relevancia ya que servirá de apoyo a asignaturas de cursos posteriores y también aportará conocimientos finales como la codificación binaria de los datos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo general de la asignatura es introducir aquellos conocimientos básicos que permitan trabajar con sistemas multimedia, abordando aspectos de adquisición (digitalización), representación y procesamiento digital de medios. Se plantea un enfoque práctico de forma que el alumno, a lo largo del cuatrimestre, sea capaz de desarrollar un pequeño prototipo de producto multimedia y entre en contacto con diversas herramientas y tecnologías de uso común en este ámbito y cuyo manejo se considera de especial interés para el perfil de la titulación.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura pretende que el alumno consiga una visión global de la ofimática para poder desarrollar su trabajo como una oficina sin papeles. Debemos entender ofimática como la automatización de la mayoría de trabajos administrativos de las Pymes. Para alcanzar los mencionados objetivos globales de la asignatura se proponen, desde el punto de vista de las habilidades y conocimientos que el alumno deberá poseer tras cursar la asignatura, los siguientes objetivos específicos: ¿ Entender el concepto de ordenador personal (Hw+Sw). En este apartado se pondrá especial énfasis en los sistemas operativos (SO) actuales, enumerando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. ¿ Manejo, eminentemente práctico, de las herramientas ofimáticas más utilizadas en la actualidad partiendo de una visión de conjunto (paquete ofimático) hasta personalizarlo a nivel de aplicación. ¿ Introducción a los lenguajes de programación estrcucturada.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura se estudian los dispositivos semiconductores básicos y sus circuitos de aplicación elementales, prestando especial interés a su funcionamiento en conmutación. Con ello se pretende que el alumno comprenda cual es la tecnología que sirve de base a los sistemas informáticos, conozca sus características principales y sea consciente de sus limitaciones.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura contribuye a: I) Configurar, mantener y evaluar el rendimiento de los computadores personales as como cada uno de sus componentes o partes, II) Especificar, montar, depurar, mantener y evaluar el rendimiento del hardware de computadores y sus perifricos habituales.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los objetivos principales de la asignatura comprenden los siguientes puntos: Estudio básico de las comunicaciones entre sistemas informáticos Presentación de la arquitectura de comunicaciones TCP/IP Comprensión del esquema de comunicaciones Cliente-Servidor Estudio de las principales aplicaciones que actualmente funcionan en Internet, así como de su interface con el resto de la pila de protocolos
Author(s):
Tag(s):




54 results found.

Page 1 of 4 next