Areas:"Ciencias Sociales" UniversityOCWPlataform:"Educommons"
Categories
Geo
1108 results found in 8 ms.

Page 1 of 70 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Con esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran una serie de conocimientos y habilidades que les permita comprender la terminología utilizada en un texto y, por extensión, el propio texto para llegar a una correcta traducción del mismo.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el análisis económico, facilitando el apren- dizaje de los conceptos básicos de la economía. Se pretende conseguir una iniciación en el estudio de la Economía de forma progresiva fomentando en los estudiantes la capacidad de análisis y razonamiento que les permita com- pren
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El curso está dirigido a los estudiantes de Turismo, pero igualmente es útil para otros de otras titulaciones de la rama de Ciencias Sociales. Está pensado para proporcionar las herramientas y habilidades matemáticas necesarias para afrontar otras asignaturas, cuyos contenidos implican unos conocimientos matemáticos previos, y que no todos
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Biopatología es un término amplio con el que podemos englobar todas las patologías de origen orgánico que afectan al ser humano. Sin embargo, dados los intereses de la diplomatura de Maestro de Educación Especial, donde se encuadra esta asignatura, y las asignaturas ya cursadas en cursos anteriores (Biopatología Infantil y Juvenil, y Biopatología de los Procesos Superiores) vamos a centrar su contenido en el estudio de problemáticas biológicas o ambientales que pueden afectar o condicionar el desarrollo y el aprendizaje del niño y el adolescente. Desde este punto de vista, el contenido de la asignatura irá encaminado a abordar el estudio de diferentes patologías comunes: infecciones del sistema nervioso (meningitis, encefalitis y SIDA), algunas patologías crónicas que se pueden dar en la infancia (epilepsia, procesos oncológicos). También se estudiaran problemáticas socio-ambientales (malos tratos infantiles) y graves casos de plurideficiencia, cuyo padecimiento puede afectar de modo directo o indirecto a la correcta evolución del niño y sus aprendizajes.Biopatología es un término amplio con el que podemos englobar todas las patologías de origen orgánico que afectan al ser humano. Sin embargo, dados los intereses de la diplomatura de Maestro de Educación Especial, donde se encuadra esta asignatura, y las asignaturas ya cursadas en cursos anteriores (Biopatología Infantil y Juvenil, y Biopatología de los Procesos Superiores) vamos a centrar su contenido en el estudio de problemáticas biológicas o ambientales que pueden afectar o condicionar el desarrollo y el aprendizaje del niño y el adolescente. Desde este punto de vista, el contenido de la asignatura irá encaminado a abordar el estudio de diferentes patologías comunes: infecciones del sistema nervioso (meningitis, encefalitis y SIDA), algunas patologías crónicas que se pueden dar en la infancia (epilepsia, procesos oncológicos). También se estudiaran problemáticas socio-ambientales (malos tratos infantiles) y graves casos de plurideficiencia, cuyo padecimiento puede afectar de modo directo o indirecto a la correcta evolución del niño y sus aprendizajes.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

* Reflexionar sobre la evaluación y la forma de trabajarla en un aula de Secundaria. * Conocer diferentes formas de evaluación y profundizar en las mismas desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje. * Aplicar formas de evaluación a situaciones de un aula de Secundaria. * Trabajar en situaciones abiertas que per
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La presente asignatura consiste en un curso introductorio de Microeconomía, para el que se asume que los alumnos no cuentan con conocimientos previos en la materia. Su objetivo fundamental es que los alumnos se familiaricen con los principales elementos del análisis económico de los mercados, en particular, aquéllos que funcionan bajo el ré
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los trastornos del desarrollo constituyen una de las problemáticas más habituales en el ámbito de la Logopedia, tal y como reconocen de manera explícita la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología, y la American Speech-Hearing Association. En este sentido, las competencias que recientemente se han atribuido a Logopedia como disciplina regulada de Ciencias de la Salud reconocen la necesidad de que los logopedas conozcan estos trastornos del desarrollo, sepan evaluarlos, y sepan intervenir sobre ellos. Sin embargo, la información disponible en español sobre los trastornos del desarrollo está considerablemente dispersa en distintos manuales, lo que dificulta su acceso. Y sobre todo, esta información no contempla la casuística específica de la Logopedia en nuestro país, sino que parte de otras perspectivas como la educativa, la psicológica o la pedagógica. Por tanto, se plantea para el proyecto OCW la creación de un curso denominado "Trastornos del desarrollo y Logopedia" que abarcaría contenidos de las materias ya existentes de Psicología del Desarrollo, Logopedias Específicas: Aspectos Psicológicos y Logopedias Específicas: Intervención, que se imparten como materias troncales en primero y segundo de la actual Diplomatura en Logopedia (y que se mantienen en el Proyecto de Grado de Logopedia de la Universidad de Murcia). Dicho curso abarcaría aspectos conceptuales, de diagnóstico y de tratamiento de los trastornos del desarrollo más habituales, y trataría de presentarlos desde una perspectiva centrada en el logopeda (aunque lógicamente considerando también su papel en un trabajo multidisciplinar como el que se realiza en la actualidad). La creación de este curso dentro del marco del proyecto OCW permitirá el acceso a unos recursos que son de dudable interés para los logopedas en formación, para los profesionales en ejercicio, y para otras personas de disciplinas afines.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura "Aspectos metodológicos de la actividad físico-deportiva" es una asignatura de carácter básica perteneciente a la materia de Educación. Es una asignatura con distribución cuatrimestral cuya carga lectiva es de 6 créditos. La asignatura debe permitir al alumno conocer y saber aplicar los diferentes aspectos y principios básicos de la metodología de la enseñanza de la actividad físico-deportivo en el entorno de actividades físico-deportivas no regladas (iniciación deportiva, actividad física y salud, expresión corporal y recreación y animación físicodeportiva). Sirve de base a todas las asignaturas propias de la materia de Fundamentos de los Deportes, asignaturas de la materia Manifestaciones de la Motricidad Humana (Actividades físico-deportivas en el medio natural, Teoría y práctica del juego, Expresión corporal y danza), asignaturas de la materia Actividad físico-deportiva y calidad de vida (Actividad físico-deportiva saludable en centros deportivos y de ocio, Incidencia de la actividad físico-deportiva en la promoción de una vida activa y saludable desde el ámbito familiar y educativo), de la materia Recreación físico-deportiva (Técnicas de dinamización recreativa de la actividad físico-deportiva, Diseño, organización, dinamización y control de actividades, programas y eventos físico-recreativos, Recreación educativo-expresiva de las actividades físico-deportivas, Actividades físico-deportivas alternativas para la recreación, Programas de ocio y recreación físico-deportiva en poblaciones especiales) y de la materia de Gestión deportiva (Planificación y desarrollo de los programas de deporte escolar y escuelas deportivas).
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El desarrollo integral del ser humano conlleva ineludiblemente la inclusión en la formación de los jóvenes de aquellas enseñanzas que van a potenciar el desarrollo de sus conductas motrices, profundizando en el conocimiento de esa conducta como organización significante del comportamiento humano y asumiendo actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y sus movimientos. La escasa actividad motriz desplegada en el actual sistema de vida conduce a que cada vez adquieran mayor importancia las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y de ocupación del tiempo libre. La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionados con el cuerpo y su actividad motriz que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la mejora de su calidad de vida. Existe una demanda social de educación en el cuidado del cuerpo y de la salud, en la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como en la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas. El área de Educación Física se orienta hacia la profundización del conocimiento de la conducta motriz y el fomento de actitudes y valores en relación con el cuerpo y contribuye al logro de los diversos fines educativos de la Educación Primaria. La motricidad se constituye en eje básico de la acción educativa en esta área, y hay que destacar también el papel de la salud y el juego, este último fundamental en la Educación Primaria como recurso metodológico y como contenido en sí mismo. La interacción en Educación Física es básica porque representa relaciones dinámicas que favorecen el desarrollo socioafectivo y posibilitan la adquisición de actitudes de tolerancia, respeto y relación social, contribuyendo al desarrollo del espíritu crítico y a la identificación personal. En definitiva, se reconoce a la Educación Física una multiplicidad de funciones que contribuyen por ellas mismas a la consecución de los objetivos generales de la educación obligatoria y que recogen todo el conjunto de prácticas corporales y no aspectos parciales de las mismas. La Educación Física debe huir de cualquier reduccionismo, tomando sentido como un área del currículo que tiene su propia especificidad, el cuerpo y el movimiento, pero cuya finalidad última, perfectamente armonizada con otros objetivos de carácter más amplio, es la educación integral de la persona. Las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad son a través del juego y la práctica deportiva. Por ello, debemos aprovecharlos como elementos motivadores para potenciar actitudes y valores positivos. En la etapa de la Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, llegando al final de la etapa a una práctica deportiva adaptada, incluyendo los entornos y medios que nos proporciona nuestra realidad territorial, como recurso para el enriquecimiento de experiencias. El enfoque metodológico de la Educación Física en la enseñanza primaria se hará desde una perspectiva fundamentalmente lúdica, contando con la motivación natural de los alumnos hacia el juego y la actividad deportiva, conduciéndola hacia la cooperación, el respeto a las reglas, el esfuerzo por superar las dificultades, la autonomía, aceptación de roles y la alegría por la tarea bien hecha. Los alumnos a través del juego, exploran el mundo físico y el ambiente social, perfeccionan los conceptos, amplían y enriquecen el vocabulario, ejercitan su capacidad de atención y memoria, dan impulso a la imaginación y al pensamiento productor, mejoran su condición física y su capacidad para la aplicación funcional de destrezas y habilidades motrices en las más diversas situaciones.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

This course is based on the design, evaluation and production of didactic materials. It is oriented to students of education, but their contents can be useful to any educational professional. It analyzes general aspect of design and production of means to deeply analyze the materials according to a textual, iconic, sound, audiovisual and digital classification.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Objetivos • Enseñar al alumno una metodología para el desarrollo de los procesos de archivo de manera automatizada, así como ofrecerle una orientación sobre las exigencias que se derivan del trabajo en los entornos automatizados. • Capacitar al alumno para la evaluación de los distintos programas informáticos para la gestión electrónica de los documentos de archivo. • Estudiar los aspectos relacionados con la administración electrónica
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Está ampliamente demostrado que la actividad física habitual y adaptada a las posibilidades del individuo mejora la salud bio-psico-social, mientras que el sedentarismo es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, etc. Sin embargo, la adquisición de este hábito es una tarea compleja que requiere del análisis y comprensión de diversas variables cualitativas y cuantitativas tanto a nivel físico como psico-social, las cuales se analizan y estudian en esta asignatura. Un objetivo necesario en la actualidad es que la práctica de Actividad Física se base, realmente, en principios saludables, desterrando el desfase entre los planteamientos teóricos y la práctica real. Este análisis debe partir de la premisa de que no toda Actividad Física es saludable "per se", sino que existen unos condicionantes que deben comprenderse para conseguir una práctica de Actividad Física orientada a la mejora de la calidad de vida. La Actividad Física y la salud aplicada en el ámbito del maestro especialista en Educación Física debe posibilitar una función formadora, con un fin utilitario, pero desde su base educativa y formadora, como el que se refiere al mantenimiento de una buena salud, base de un correcto desarrollo de la vida individual y social, con el objetivo final de crear sujetos autónomos capaces de gestionar, en el futuro, su propia Actividad Física orientada hacia la salud. Todo ello debe construirse desde el conocimiento científico de los trabajos de investigación realizados hasta la actualidad. La velocidad en la generación de nuevos conocimientos exige de una lectura continuada de documentación científica española e internacional, que renueve y aumente los conocimientos. Sin este trabajo de formación continua, el profesional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte queda abocado al Neolítico científico y disminuye considerablemente su calidad profesional.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Psicología del Desarrollo pretende abordar los cambios que acontecen en el ser humano a lo largo del ciclo vital. Con ella el alumno se familiarizará con los avances y adquisiciones del individuo en todas sus dimensiones: física, cognitiva, social y emocional desde el inicio de la vida hasta la muerte. Así mismo el alumno podrá conocer los diferentes modelos teóricos que en la actualidad proporcionan una explicación sobre los cambios a los que se enfrenta el ser humano a lo largo del ciclo vital. El material realizado se compone de 9 bloques temáticos, con un total de 16 temas. El bloque primero recoge una introducción al desarrollo y perspectivas teóricas más importantes. El bloque segundo trata el desarrollo prenatal y capacidades del recién nacido. El bloque tercero, cuarto y quinto aborda el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional en la infancia, los años preescolares y la niñez, respectivamente. El bloque sexto, séptimo, octavo y noveno está dedicado al estudio del desarrollo físico, cognitivo y socioemocional en la adolescencia, juventud, madurez y vejez. Además se ha elaborado un documento denominado “Presentación del material de estudio” en dónde se recoge un índice de temas, referencias bibliográficas básicas y recomendadas, y enlaces web de interés. En este sentido, esta disciplina resulta necesaria para la formación básica de diferentes profesionales en el ámbito de la educación, la psicología, el trabajo social y la logopedia.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los estudios en Administración y Dirección de Empresas tienen un componente cuantitativo importante que hace necesario el conocimiento y uso de herramientas estadísticas, tanto en asignaturas específicas de métodos cuantitativos como en asignaturas generales sobre diversos aspectos de gestión empresarial. La asignatura proporcionará mecanis
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Con esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo del marco jurídico en el que van a desarrollar su futura actividad profesional. Por ello se pretende realizar una docencia eminentemente práctica, con el constante examen de casos. Dada la duración del curso no existe una docencia teórica detallada sobre los límites al derecho a la información por lo que este será el tema central en la docencia práctica. Las múltiples sentencias sobre las que los alumnos tendrán que trabajar durante el curso complementan los contenidos teóricos y ofrecen una perspectiva dinámica y muy fértil para el aprendizaje y comprensión de una materia tan compleja y llena de matices y particularidades como el estudio del derecho fundamental a la información.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La evaluación y diagnóstico de la voz y la audición es un área muy actual dentro de la logopedia, debido al aumento de la prevalencia de las patologías vocales y auditivas. Así, el plan de estudios de esta titulación recoge diversas asignaturas (Exploración clínica de la voz y la audición, Intervención logopédica en los trastornos de la voz y la audición) que conforman un cuerpo de estudio que posibilita a los estudiantes su formación para desarrollar su labor profesional en este amplio campo, ya sea con carácter meramente evaluador, preventivo o rehabilitador.
Author(s):
Tag(s):




1108 results found.

Page 1 of 70 next