Areas:"Ciencias Sociales y Juridícas" resourceType:"ocw"
Categories
1 results found in 18 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universitat de València | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura se pretende proporcionar un corpus de conocimientos relevantes para entender la realidad social y los procesos de cambio, que sirvan de base para una posterior profundización en temáticas sociales propias del trabajo social y para emplear las técnicas de trabajo con grupos.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:Materia correspondiente al 4º Año de la Licenciatura en Psicología. Psicología Laboral es una asignatura obligatoria decuarto año de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Las actividades del curso se organizan en torno a un eje teórico-metodológico: "Cambios en el mundo del trabajo, subjetividad y prácticas profesionales." La formación teórica ofrecida conjuga tres acciones áulicas esenciales: en primer término, se propone la identificación de las temáticas más relevantes de la disciplina de los aportes teóricos que posibilitan su compresión y discusión, que se comparten con los alumnos a través de la construcción conjunta de mapas conceptuales. En segundo lugar, se propone el enriquecimiento de dichos mapas y su reformulación a través del análisis de las prácticas profesionales que les otorgan significatividad y que permite su problematización. Finalmente, a través del Manual de Autoformación "Zona de Innovación" se ofrecen ayudas didácticas para el planeamiento de las actividades de procesamiento de información de bibliografía, que permiten al alumno organizar su proceso de estudio y aprendizaje. Para las actividades prácticas se ha concebido un menú de opciones que permiten la profundización temática y muy particularmente la articulación teoría-práctica, esencial para la formación específica. Esto se realiza a través de trabajos de exploración en terreno que tienen por propósito favorecer en los alumnos la adquisición de competencias para observar, escuchar y preguntar sobre el trabajo -capacidades que entendemos clave en la formación profesional-, con el fin de generar reflexiones que promuevan un posterior accionar profesional creativo en torno a los problemas.
  • Description:La asignatura ?Derecho del Trabajo I?, de carácter obligatorio y con 6 créditos ECTS, se cursa en el segundo semestre del primer curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. De este modo, el estudiante emprende el estudio de esta asignatura tras haber obtenido, con la asignatura de primer semestre ?Instrumentos y técnicas de información, estudio y documentación?, los conocimientos metodológicos indispensables para asimilar y desarrollar las enseñanzas teórico-prácticas propias del Grado; y con la asignatura ?Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales?, los conocimientos indispensables para el aprendizaje de las asignaturas del área de conocimiento ?Derecho del Trabajo y Seguridad Social?.
  • Description:La asignatura tiene un carácter introductorio y se enclava en el primer curso del Grado de Relaciones Laborales y recursos humanos. Su propósito general es facilitar las herramientas necesarias para comprender las tendencias sociales contemporáneas ligadas al mundo del trabajo y del empleo. Esto la convierte en una asignatura de referencia para otras materias de contenido sociólogico situadas en cursos posteriores. A su vez persigue complementar la aproximación de otras disciplinas ?Economía, Psicología, etc.- que cuentan también con un módulo introductorio y permiten al alumno obtener una visión general sobre el objeto de la Diplomatura.


1 results found.

Page 1 of 1