Areas:"Ciencias Sociales y Juridicas" continent:"Europe" tags:"didáctica"
Categories
1 results found in 15 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad de Alicante | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Asesoramiento al Profesorado y al Centro Educativo aporta las competencias necesarias para garantizar un desarrollo adecuado de las capacidades de los estudiantes para desarrollar la acción educativa en los Departamentos de Orientación y Equipos de Orientación Educativa como futuros orientadores. Así pues, contribuye a dotar al futuro orientador de conocimientos teórico-prácticos y de estrategias metodológicas que le permitan dar las repuestas adecuadas a aspectos esenciales del proceso de asesoramiento respecto el centro educativo y el profesorado del mismo.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:Los contenidos del programa han sido seleccionados atendiendo al estado teórico del campo de la Educación Especial, el contexto curricular en el que va a desarrollarse la enseñanza y el tipo de alumnos a los que va dirigida. Tienen como finalidad, dentro de los límites que propone en programa, la formación del Psicopedagogo respecto a la atención a la diversidad de alumnos existentes en el sistema educativo, en su triple versión teórica, aplicada e investigadora. Dichos contenidos constituyen una síntesis de la Educación Especial, insistiéndose en los conceptos de inadaptación, discapacidad, minusvalía, necesidades educativas especiales, etc.; analizándose las experiencias educativas que conllevan y proponiéndose una revisión histórico-crítica del desarrollo de la Educación Especial. Así pues, y a modo de resumen, el contenido fundamental de la asignatura está dedicado al estudio de la acción educativa e intervención del psicopedagogo ante las necesidades educativas específicas de apoyo educativo, tanto en el ámbito escolar como en la problemática peculiar de cada déficit, sin olvidar la perspectiva didáctica en cada caso.
  • Description:En el sistema educativo a distancia debido a la separación física que existe entre el profesor y los alumnos, se hace necesario recurrir al concurso de diversos medios y materiales educativos como: la radio, la TV, la Internet, la videoconferencia, los materiales impresos, que sirven de soporte y vehículo para sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y llegar a los estudiantes con la acción educativa. Es importante no perder de vista que una de las claves de la Modalidad a Distancia está en la calidad de los materiales didácticos que se proporcionan a los estudiantes, en los cuales no puede faltar (un especial estilo pedagógico) y unas (especiales estrategias didácticas) (Mercer, 1998:194 -195) que hagan posible la comunicación mediada, para así poder compensar la relación directa con el profesor. Por lo tanto, el diseño de los materiales educativos, se ha convertido en una preocupación permanente de toda institución que ofrece educación a distancia, debido a que ellos constituyen el soporte tecnológico portador de un mensaje intencional con miras a lograr el aprendizaje; en los materiales se plasma y comunica a los alumnos la intencionalidad educativa del equipo docente, se entregan los contenidos de estudio, se proponen estrategias de aprendizaje, ejercicios de autocomprobación, etc. que estimulen el papel activo del estudiante y le conduzcan a trabajar de manera autónoma. A pesar de las enormes posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para acortar distancias y facilitar la interacción entre profesores y alumnos, pensamos que el material impreso continúa jugando un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos a distancia, especialmente en nuestro país, donde el acceso a Internet todavía no está al alcance de todos. En la Modalidad a Distancia de la UTPL, además de todo el apoyo tecnológico que se pone a disposición de los estudiantes, como el EVA y el sistema de videoconferencias, habitualmente se utilizan tres tipos de materiales impresos: el libro convencional (texto básico), la guía didáctica y las evaluaciones a distancia (trabajos de los alumnos). Ante la decisión institucional de utilizar en el modelo educativo textos convencionales, que si bien son académicos y actualizados, no están diseñados con metodología a distancia, surge de inmediato la necesidad de elaborar Guías Didácticas que nos permitan llegar al estudiante con orientaciones y estrategias aprendizaje que le acerquen al conocimiento y le preparen para el trabajo independiente. Frente a esta realidad se requiere contar con unos lineamientos que encaminen a los profesores en la elaboración de las guías didácticas. El Instituto de Pedagogía para la Educación a distancia (IPED) sensible a este requerimiento ha diseñado el presente documento, con el único propósito de acompañar al profesor de la Modalidad a Distancia de la UTPL y apoyarle en su trabajo académico. Nuestra pretensión no es ofrecer modelos, tampoco recetas porque no funcionarían, la idea camina más bien por la línea de las sugerencias, de los ejemplos, en la búsqueda creativa de los recursos y estrategias que permitan desarrollar materiales educativos que potencien la comprensión y el aprendizaje de nuestros alumnos.
  • Description:En el sistema educativo a distancia debido a la separación física que existe entre el profesor y los alumnos, se hace necesario recurrir al concurso de diversos medios y materiales educativos como: la radio, la TV, la Internet, la videoconferencia, los materiales impresos, que sirven de soporte y vehículo para sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y llegar a los estudiantes con la acción educativa. Es importante no perder de vista que una de las claves de la Modalidad a Distancia está en la calidad de los materiales didácticos que se proporcionan a los estudiantes, en los cuales no puede faltar (un especial estilo pedagógico) y unas (especiales estrategias didácticas) (Mercer, 1998:194 -195) que hagan posible la comunicación mediada, para así poder compensar la relación directa con el profesor. Por lo tanto, el diseño de los materiales educativos, se ha convertido en una preocupación permanente de toda institución que ofrece educación a distancia, debido a que ellos constituyen el soporte tecnológico portador de un mensaje intencional con miras a lograr el aprendizaje; en los materiales se plasma y comunica a los alumnos la intencionalidad educativa del equipo docente, se entregan los contenidos de estudio, se proponen estrategias de aprendizaje, ejercicios de autocomprobación, etc. que estimulen el papel activo del estudiante y le conduzcan a trabajar de manera autónoma. A pesar de las enormes posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para acortar distancias y facilitar la interacción entre profesores y alumnos, pensamos que el material impreso continúa jugando un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos a distancia, especialmente en nuestro país, donde el acceso a Internet todavía no está al alcance de todos. En la Modalidad a Distancia de la UTPL, además de todo el apoyo tecnológico que se pone a disposición de los estudiantes, como el EVA y el sistema de videoconferencias, habitualmente se utilizan tres tipos de materiales impresos: el libro convencional (texto básico), la guía didáctica y las evaluaciones a distancia (trabajos de los alumnos). Ante la decisión institucional de utilizar en el modelo educativo textos convencionales, que si bien son académicos y actualizados, no están diseñados con metodología a distancia, surge de inmediato la necesidad de elaborar Guías Didácticas que nos permitan llegar al estudiante con orientaciones y estrategias aprendizaje que le acerquen al conocimiento y le preparen para el trabajo independiente. Frente a esta realidad se requiere contar con unos lineamientos que encaminen a los profesores en la elaboración de las guías didácticas. El Instituto de Pedagogía para la Educación a distancia (IPED) sensible a este requerimiento ha diseñado el presente documento, con el único propósito de acompañar al profesor de la Modalidad a Distancia de la UTPL y apoyarle en su trabajo académico. Nuestra pretensión no es ofrecer modelos, tampoco recetas porque no funcionarían, la idea camina más bien por la línea de las sugerencias, de los ejemplos, en la búsqueda creativa de los recursos y estrategias que permitan desarrollar materiales educativos que potencien la comprensión y el aprendizaje de nuestros alumnos.


1 results found.

Page 1 of 1