Areas:"Ciencias Sociales y Juridicas" tags:"livia jarque llamazares" tags:"livia jarque llamazares"
Categories
1 results found in 22 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad de Alicante | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Presentación de la asignatura de VICTIMOLOGÍA. Justificación: ¿Por qué estudiarla en la Licenciatura de CRIMINOLOGÍA? ¿Qué relaciones existen entre la VICTIMOLOGÍA y la CRIMINOLOGÍA? Etapas que describen la trayectoria del nacimiento de la VICTIMOLOGÍA. Instituciones e investigadores que coadyuvan a la consolidación de la victimología. Funciones del Criminólogo en el ámbito victimológico. Evolución histórica de la posición que ocupa la víctima en el conflicto penal. Cómo es tratada en la legislación penal (sustantiva y adjetiva). Qué importancia tiene la víctima para el Derecho Penal y Procesal. Qué es la VICTIMODOGMÁTICA. VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA: cómo erradicarla. Análisis de las variables que intervienen en la relación VÍCTIMA-VICTIMARIO. Examen del iter criminis y del iter victimae. Situaciones anteriores, coetáneas y posteriores al delito. Estudio de las relaciones de la VICTIMOLOGÍA con disciplinas como la CRIMINOLOGÍA, el DERECHO PENAL, DERECHO PENITENCIARIO. Perpectivas profesionales del criminólogo en estos ámbitos. Estudio de los factores de victimización carcelaria. Análisis de la legislación nacional y supranacional de ayudas a las víctimas de diferentes delitos. Compatibilidad entre las ayudas. Mecanismos de justcia reparadora.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:¿Cuál es la función de la asignatura Derecho Penal y Derechos Fundamentales? Constituyendo una materia optativa de primer ciclo, de carácter cuatrimestral y dotada con un total de cuatro créditos y medio, se configura como una asignatura introductoria a los mencionados Derecho Penal I y Derecho Penal II, destacando en ella, sobre otras, la virtud de explicar los lazos, de una manera sencilla y clara, entre el Derecho Constitucional y el Derecho Penal, entre la Norma Fundamental del Estado, la Constitución, y las normas penales, creadas, según apuntábamos, para la protección de los valores reconocidos por aquélla mediante el recurso a sanciones que afectan, a su vez, a los más importantes de entre tales valores. Constitucional y el Derecho Penal, entre la Norma Fundamental del Estado, la Constitución, y las normas penales, creadas, según apuntábamos, para la protección de los valores reconocidos por aquélla mediante el recurso a sanciones que afectan, a su vez, a los más importantes de entre tales valores
  • Description:La asignatura Derecho penal I (Parte General), enseña el concepto de Derecho penal, sus fuentes, relaciones con otras disciplinas del ámbito jurídico y criminológico, concepto de Delito, clasificación de los delitos, el juicio de antijuricidad, juicio de culpabilidad, punibilidad, formas de aparición del delito, y los conceptos de la pena y sus clases, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, circunstancias agravantes y atenuantes, determinación de la pena, exclusión y extinción de la responsabilidad penal, responsabilidad civil ex delicto y las costas procesales, así como la peligrosidad y las medidas de seguridad.
  • Description:En su art. 45 la Constitución Española de 1978 no sólo establece la importancia del medio ambiente, sino que insta a los poderes públicos a protegerlo incluso recurriendo al Derecho Penal. Este mandato constitucional tiene reflejo en el vigente Código Penal español de 1995, que contiene un amplio conjunto de delito dirigidos a proteger el medio ambiente en sus diversos aspectos. La asignatura tiene por objeto el estudio de estos delitos, así como de la problemática general que plantea en nuestro país la protección del medio ambiente y su reconocimiento como valor de primer orden.


1 results found.

Page 1 of 1