Areas:"Ciencias de la Salud" city:"Santander" continent:"Europe" country:"Spain"
Categories
Geo
769 results found in 9 ms.

Page 1 of 49 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El módulo “Enfoque de situaciones clínicas” , dentro de la asignatura Clínica Médica, tiene como objetivo que los estudiantes adquieran habilidades en el enfoque diagnóstico y terapéutico de una serie de problemas que son motivo frecuente de consulta en la práctica médica.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Bioquímica es la ciencia que estudia los constituyentes químicos de los seres vivos, sus funciones y transformaciones, es decir, estudia la vida desde la perspectiva de la química y las moléculas. Según se avanza en el conocimiento científico, se constata que gran parte de las enfermedades son consecuencia de alteraciones moleculares. Por eso, el objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante de Medicina una formación adecuada en los aspectos básicos de la Bioquímica estructural y metabólica, necesarios para la comprensión de la fisiopatología desde la perspectiva molecular.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, los conceptos relacionados con el proceso quirúrgico y con los trastornos respiratorios y describa las intervenciones de enfermería en el cuidado de los pacientes que presentan: inflamación, infección, dolor, cáncer, desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos, procesos quirúrgicos y trastornos respiratorios.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura está pensada para ser un acercamiento de enfermeros/as a la Bioestadística, mediante el aprendizaje de ciertas ideas básicas. El principal objetivo es el aprendizaje de la inferencia estadística, principalmente del alcance y poder de los test de hipótesis. Para ello, la asignatura comienza con un estudio de la estadística descriptiva y termina con una introducción a la epidemiología. Así, dado un conjunto de datos, en esta asignatura se aprende a extraer información y a inferir conclusiones de los mismos. En todo momento el marco a tener en cuenta es la enfermería. Por ello la asignatura se enseña a partir de problemas acordes con aquellos que el enfermero/a puede encontrarse en el futuro.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura de Fisiología Humana estudia el funcionamiento del cuerpo humano, mediante el estudio de las principales funciones de sus distintos aparatos y sistemas. Es una asignatura básica que define las características del cuerpo humano en estado de salud, y constituye la base para el posterior estudio de las alteraciones o desviaciones en el estado de enfermedad. Se estudian las funciones de los distintos órganos y sistemas, desde sus mecanismos moleculares hasta su integración en el funcionamiento conjunto de la totalidad del organismo. Constituye, además, una materia fundamental para el futuro estudio de la fisiopatología y patología general.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

This subject takes as a starting point the previous knowledge of general English of the students to build on it and give them a first look at the more specific field of English for Nursing. Therefore, the main contents focus on the acquisition on their part of basic abilities which will allow them to use this language effectively in their future work environment as nurses.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La profesión de Enfermería tiene sus raíces en las primeras sociedades históricas esencialmente, de la mano de las mujeres que desde el primer momento, y como principales garantes de la continuidad de la especie se convertirían en las responsables del cuidado del grupo y el núcleo familiar. La metamorfosis de los distintos pueblos y naciones, consecuencia entre otros de los factores políticos, económicos, religiosos, los avances científicos y tecnológicos han generado sociedades más complejas que a su vez han ido requiriendo cuidados más especializados. La responsabilidad y el compromiso de los profesionales de la Enfermería con la sociedad y las personas que la conforman han generado la modificación y ajuste de sus planes formativos para ser capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas de salud.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Bioquímica es la Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los seres vivos, sus funciones y transformaciones, es decir, estudia las bases moleculares de la vida. Hoy la Bioquímica tiene un papel trascendental en el aprendizaje de Medicina. Por tanto, el objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno de Medicina una formación adecuada en los aspectos básicos de la Bioquímica.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Este curso pretende que los alumnos se familiaricen con los aspectos morfológicos de interés en el estudio del cuerpo humano. Mediante dibujos, esquemas y preparaciones anatómicas se estudia la estructura general de elementos que conforman el aparato locomotor y circulatorio del cuerpo humano. Para ello se realiza un estudio anatómico básico de las estructuras de la extremidad superior y del corazón. Además se trabaja el reconocimiento y descripción de estructuras del locomotor del tronco, cabeza, cuello y extremidades mediante distintas técnicas radiológicas. En este apartado se trabaja la Anatomía Radiológica, de extraordinaria importancia en la práctica clínica de hoy día.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Promoción de la Salud proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y diagnosticar las conductas relacionadas con la salud de los individuos y de la comunidad con el fin de planificar acciones adecuadas de educación para la salud y de promoción de la salud en un contexto de modelos ecológicos de conductas de salud.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Ciencias Psicosociales I, asignatura del Grado de Enfermería de la Universidad de Cantabria, aborda aspectos psicosociales basícos con el objetivo de que el alumno sea capaz de identificar las variables psicosociales que influyen sobre la salud y la enfermedad y adquiera habilidades sociales que le capaciten para mejorar la calidad de vida de las personas y le sean útiles para su práctica profesional.
Author(s):
Tag(s):

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Una nutrición correcta es imprescindible para conseguir un estado de salud óptimo y una capacidad funcional (física y mental) satisfactoria. La nutrición es una de las necesidades fundamentales del ser humano, ya que influye de forma decisiva tanto en la salud como en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Después de respirar, comer es el acto que repetimos más veces a lo largo de nuestra vida. La evolución de los conceptos relativos a la nutrición durante el siglo XX fue espectacular; la principal preocupación sobre los alimentos era que deberían ser abundantes, sin contaminación ni adulteración y, sanos y nutritivos para reducir la prevalencia de las enfermedades carenciales. Durante la segunda mitad del siglo, los hábitos dietéticos que incrementaban el riesgo de ciertas enfermedades degenerativas y de otra índole (enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad a causa de un consumo excesivo de grasas) se convirtieron en la principal preocupación de salud pública. Así durante este período, la investigación científica sobre la relación entre alimentos y salud se centró en los efectos negativos sobre la salud o en los alimentos como desencadenantes de enfermedades. Sin embargo, se establecía la posibilidad de conseguir un efecto preventivo sobre la salud al modificar la dieta. En los últimos años, este enfoque científico ha cambiado considerablemente; en la actualidad se propone la modificación de los productos agrícolas, no sólo reduciendo sustancias indeseables, sino también enriqueciéndolos con sustancias deseables. La opinión de los consumidores también ha cambiado, actualmente se considera que una dieta equilibrada es prioritaria para mantener la salud.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Fisiología es el estudio de las funciones de la materia viva, y por tanto abarca un ingente área de conocimiento. A lo largo del tiempo, se ha ido subdividiendo en diferentes ramas según se profundizaba en su estudio. Una de dichas ramas es la Fisiología General, que constituye un puente entre las materias básicas como la física, química o biología y el estudio de la Fisiología Humana. La Fisiología General es el estudio de las funciones celulares, analizadas desde sus factores físicos y químicos, que comprende las interacciones moleculares tanto dentro como fuera de las células. Añadidamente, en un nivel ascendente de complejidad, son objeto de estudio las relaciones que se establecen entre las células y su medio ambiente externo; y, también, las que establecen las propias células entre sí. Por último, incluido dentro de esta materia se analizan los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo, a través de las funciones de las células y del sistema inmune.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura pretende dar los conocimientos y habilidades necesarios, para que el alumno pueda ser competente para presentar un caso clínico en un comité de mama, pueda obtener información sobre un tema relacionado con la asignatura y sea capaz de interpretar la información de un informe clínico.
Author(s):
Tag(s):




769 results found.

Page 1 of 49 next