Areas:"Ciencias de la Salud" tags:"lordosis"
Categories
Geo
34 results found in 5 ms.

Page 1 of 3 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Afecciones Médico-Quirúrgicas III es una materia obligatoria de la diplomatura de Fisioterapia. Con ella se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para conocer y sospechar las patologías ortopédicas más frecuentes, así como las enfermedades del aparato respiratorio y las reumatológicas. Con los contenidos de esta asignatura intentamos ampliar la formación de los alumnos de Fisioterapia iniciada en cursos anteriores, orientada hacia las patologías ortopédicas (deformidades y desalineaciones de la columna vertebral y de los miembros inferiores), así como las enfermedades reumatológicas y las del aparato respiratorio. Los objetivos generales de la asignatura son: 1. Conocer y definir los distintos tipos de patologías, su fisiopatología, diagnóstico y pautas de tratamiento de las enfermedades reumatológicas y del aparato respiratorio más prevalentes o de mayor trascendencia clínica. 2. Adquirir las habilidades precisas para el evaluación clínica de las patologías ortopédicas. Trabajaremos la semiología de cada desalineación para realizar un correcto seguimiento, lo que permitirá una mayor calidad en la actuación fisioterápica y el trabajar en equipo con el médico responsable del proceso clínico. 3. Conocer las distintas opciones terapéuticas y el rol de la fisioterapia en ese abanico de posibilidades de tratamiento. 4. Trabajar la comunicación oral y escrita, así como las TIC, mediante la exposición de revisiones bibliográficas, y la presentación de algunos temas del temario por parte de los alumnos. En resumen se trata de adquirir una serie de competencias basadas en una formación coherente y fundamentada donde teoría y práctica son igualmente importantes, abordándose de modo dinámico con alternancia de elementos conceptuales y metodológicos. La guía docente de la asignatura se presenta con flexibilidad, de tal modo que la dinámica del proceso formativo marcará las posibles modificaciones a realizar en cualquier elemento de la misma.
Author(s):
Tag(s):










34 results found.

Page 1 of 3 next