Areas:"Ciencias de la Salud" tags:"medicina y cirugía animal"
31 results found in 6 ms.

Page 1 of 2 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Con los contenidos de la asignatura se pretende abordar el conocimiento de las principales enfermedades médicas de las diferentes especies animales, es decir, las enfermedades de los diferentes órganos y sistemas que no son de naturaleza infecto-contagiosa, ni parasitaria, ni de la reproducción en sentido estricto. Dicho conocimiento sienta la base para la adquisición y correcta aplicación de los diferentes protocolos diagnósticos y terapéuticos de dichas enfermedades, orientados hacia el individuo y no a la colectividad. Se pretende asimismo, iniciar al estudiante en las diferentes especialidades dentro de la medicina veterinaria. Aunque se realizará un abordaje general comparativo incluyendo todas las especies domésticas y exóticas, los contenidos se centrarán en aquellas especies donde el conocimiento de la medicina alcanza mayor profundidad: perro, gato y caballo. Por lo tanto esta asignatura es clave para aquellas personas que se vayan a dedicar a la clínica médica.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los procesos gastrointestinales constituyen uno de los hallazgos clínicos más frecuentes en la práctica veterinaria de pequeños animales. La técnica endoscópica ofrece en este campo una gran seguridad diagnóstica, gracias a la posibilidad de obtener biopsias en los diferentes tramos explorados. Los objetivos específicos de este curso de Endoscopia son formar a los alumnos en la utilización y manejo del endoscopio y la toma de biopsias de las diferentes porciones del aparato digestivo, con fines diagnósticos. Además, se pretende darle a conocer las patologías concretas de esta especialidad que puede encontrar en la práctica clínica profesional y ponerle en contacto con casos clínicos representativos, tomados de la práctica clínica, para estar en condiciones de enfrentarse a ellos. Al finalizar el curso, los alumnos podrán ser capaces de desenvolverse de manera adecuada con el uso de esta técnica diagnóstica, sea desde un punto de vista clínico y/o con fines de investigación.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La anestesiología es una de las ramas de la medicina veterinaria que ha presentado un mayor desarrollo en las últimas décadas debido a la complejidad de las técnicas que se aplican y a la introducción de sistemas eficaces de monitorización. Esta disciplina sirve de apoyo a la realización de técnicas quirúrgicas y diversos procedimientos como endoscopias, técnicas de diagnóstico por imagen, etc. Gran parte de su actual desarrollo se debe también, al creciente interés de la sociedad por el bienestar de especies animales como equinos y animales de compañía. Este hecho ha promovido que las técnicas de inducción, mantenimiento y monitorización anestésica que se utilizan en la actualidad difieran de las desarrolladas pocos años atrás. La mejora de las técnicas de reanimación, así como la mejor compresión y control del dolor en nuestros animales domésticos hace que se consolide día a día su interés. El objetivo de esta asignatura es instruir a los estudiantes de pregrado en las bases y técnicas fundamentales de la anestesia veterinaria, sí como servir de iniciación al desarrollo de una mentalidad clínica dadas la relación de la anestesia con otras disciplinas. En esta línea también se afianzarán conceptos fisiológicos y farmacológicos básicos que permitan la realización racional y segura de la técnica anestésica mas adecuada a las condiciones del paciente, así como el tratamiento de aquellas alteraciones derivadas del estado anestésico. Desde un punto de vista práctico, las actividades se centrarán en la rotación clínica en el Servicio de Anestesia del Hospital Clínico Veterinario. Esta rotación permitirá que los alumnos de 3er curso no sólo adquieran las bases prácticas fundamentales de la técnica de anestésica en diversas especies, sino que servirá para que se familiaricen con las pautas de organización de una clínica veterinaria, con el manejo de animales y con la realización de maniobras clínicas rutinarias que les serán útiles en el desarrollo práctico de otras asignaturas relacionas que se impartirán en años posteriores. Para facilitar las destrezas prácticas y el aprovechamiento de la rotación se ha confeccionado la videoteca de anestesia veterinaria.
Author(s):
Tag(s):









31 results found.

Page 1 of 2 next