Areas:"Enseñanzas Técnicas" tags:"ingeniería y arquitectura"
216 results found in 7 ms.

Page 1 of 14 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de la asignatura es que los alumnos sean capaces de representar en un documento gráfico un objeto, aplicando los sistemas de representación métricos y perspectivos y las normas básicas de dibujo técnico, de modo que quede correctamente definido y pueda ser interpretado por terceras personas (profesionales de la industria o de un taller, un compañero, el profesor, etc.)
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura se compone de dos partes: una breve aproximación a las cuestiones más destacadas de la teóría del diseño y de un recorrido histórico por la evolución del diseño industrial desde su comienzo en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial hasta nuestros días. Todo ello dentro del contexto arquitectónico y social en el que encuentra su pleno significado. Se presta especial atención a los pioneros del diseño y a los conceptos que generan la teoría del diseño contemporáneo.
Author(s):
Tag(s):



More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta signatura, del Área de Expresión Gráfica, abarca lo que se refiere al dibujo técnico aplicado a los procesos de diseño y producción de productos y conjuntos que han de ser fabricados cumpliendo determinadas especificaciones. Estas especificaciones están normalizadas en su mayoría, por lo que los objetivos que se abarcan son: - Aplicación de los aspectos tecnológicos, funcionalidad, forma y diseño de los conjuntos mecánicos y sus elementos. - Desarrollar la capacidad de análisis y cálculo requerido en la aplicación de Normas de carácter tecnológico e industrial. - Se analiza y aplica la normativa Industrial correspondiente, con el objeto de lograr una representación de los conjuntos mecánicos y sus elementos, concisa, detallada y clara en la ejecución de los planos, que han de ser objeto de uno de los documentos esenciales de un proyecto. - Aplicación y representación de símbolos y aspectos específicos de instalaciones dedicadas a diferentes sectores industriales, como el eléctrico, mecánico, químico o electrónico. - Ejecución de planos y aplicación de sistemas CAD, con módulos especializados.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Objetivos: Presentar los conceptos básicos de la visión por computador, profundizando en las técnicas de procesamiento de imágenes y de reconocimiento de patrones. Se presta especial atención a la adquisición por el alumno de experiencia práctica en el desarrollo de aplicaciones industriales de la visión por computador.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura constituye una introducción a dos de los tópicos más utilizados en Investigación Operativa, la Programación Lineal junto con el algoritmo de resolución del Simplex y la Programación Lineal Entera junto con las técnicas de ramificación y acotación para su resolución. La asignatura proporciona documentos en formato pdf con los resultados teóricos necesarios para el desarrollo de estos tópicos y además proporciona una colección de problemas con los que poder aplicar y afianzar las técnicas estudiadas. Para facilitar el aprendizaje de dichas técnicas se incorporan pequeños programas incrustados en documentos pdf que se encargan de los elementos puramente de cálculo de algunos de los algoritmos, facilitando de esta forma que los estudiantes puedan centrarse únicamente en el aprendizaje de las distintas etapas de dichos algoritmos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Síntesis Orgánica ha permitido la aplicación de la Química Orgánica a las necesidades humanas. Sus productos están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida, desde los materiales que manejamos habitualmente a los fármacos y productos que mejoran nuestra calidad de vida. Son numerosos los campos en los que la Química Orgánica de Síntesis ha sido y es de especial importancia tanto desde el punto de vista económico e industrial como desde el punto de vista del tratamiento efectivo de enfermedades.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El fin principal de este curso es el de proporcionar al alumno un material básico relacionado con la materia de Álgebra de las titulaciones de Ingeniería impartidas en el Centro Politécnico Superior. Asimismo se facilitan recursos que fomentan el autoaprendizaje y la autoevaluación con el fin de que el estudiante sea parte activa del proces
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura, se trata de que los alumnos completen los conocimientos en matemática aplicada: a saber: Integración en varias dimensiones, teoría de campos, ecuaciones diferenciales, transformadas de Fourier y de Laplace, finalmente se completan los conocimientos de Estadística adquiridos por los alumnos en la asignatura de Métodos Matemáticos. Aplicaremos estos conocimientos a la resolución de problemas de la física y de la técnica de los cuales hay una gran abundancia de ejercicios.
Author(s):
Tag(s):

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Zaragoza | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

"Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería" es una asignatura obligatoria del primer curso de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Zaragoza. En esta asignatura se pretende capacitar al estudiante en el uso del Cálculo Diferencial e Integral de una variable, del Álgebra Lineal y del Cálculo Diferencial de varias variables.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura, el objetivo principal es que al finalizar la misma el alumno pueda llevar a cabo el diseño e implementación de programas complejos, utilizando conceptos avanzados del lenguaje de programación Ada que se caracteriza por hacer énfasis en la fiabilidad, la programación orientada a objetos, la programación concurrente y la programación de sistemas de tiempo real. También se pretende que el alumno comprenda y sepa aplicar las estructuras de datos básicas que se utilizan para almacenar la información de un programa y los algoritmos que las manipulan. ¿Por qué aprender Ada? Porque es un lenguaje caracterizado por hacer énfasis en la fiabilidad: - Es el lenguaje mayoritario en sistemas de seguridad crítica, como por ejemplo, aviones, trenes o vehículos espaciales. - Es uno de los pocos lenguajes que tiene soporte directo para programar sistemas de tiempo real en que el software debe responder a tiempo a sucesos que ocurren en el mundo real. Muchos sistemas basados en computador son sistemas de tiempo real: vehículos, robots, televisión y vídeo, sistemas de telecomunicaciones y un largo etcétera. - Es un lenguaje moderno que soporta la programación orientada a objetos, la programación concurrente, la programación de tiempo real o la programación de sistemas distribuidos.
Author(s):
Tag(s):





216 results found.

Page 1 of 14 next