Areas:"Enseñanzas Técnicas" tags:"lenguajes y sistemas informáticos"
114 results found in 6 ms.

Page 1 of 8 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Objetivos generales * Adquisición de conocimientos básicos acerca de la estructura y funcionamiento de un computador. * Introducir a los alumnos en el análisis crítico y la utilización * eficiente de distintas aplicaciones informáticas. Objetivos específicos * Conocer los conceptos básicos y generales de la Informática así como los elementos que componen el ordenador: software y hardware. * Utilización de las herramientas Excel y Access. * Familiarizarse con la creación de páginas web. * Introducción al software libre.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de la asignatura es aprender los conceptos básicos de algorítmica, así como la codificación de algoritmos sencillos en un lenguaje de programación concreto
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Ingeniería del Software dentro del currículo de los ingenieros en informática aporta la primera aproximación a la práctica real del desarrollo de software * Proyectos realizados por equipos de desarrollo * Programación a gran escala (programming in large) * Obtención (elicitación) de los requisitos * Modelos de ciclo de vida * Gestión de la configuración * Calidad del software * Mantenimiento
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Documentos electrónicos. Algoritmos y estructuras básicas. Modelos de recuperación de información. Diseño de experimentos y evaluación de la recuperación. Clasificación automática. Resumen automático de documentos. Recuperación multilingüe. La búsqueda de respuestas. Recuperación de documentos multimedia. Recuperación de información en Internet. * Objetivos instrumentales generales: OI1. Tener una visión general del estado del arte de la recuperación de información. OI2. Conocer y utilizar la terminología utilizada en recuperación de información. OI3. Ofrecer las herramientas y métodos básicos utilizados en el desarrollo de sistemas de recuperación de información. OI4. Conocer la importancia de la recuperación de información en el desarrollo de sistemas y servicios de información. OI5. Comprender el ámbito de la recuperación de información dentro de los perfiles científicos y profesionales. OI6. Conocer la importancia en la evolución de los sistemas de recuperación de información hacia modelos avanzados. OI7. Conocer las líneas de investigación relacionadas con la recuperación de información. * Objetivos unipersonales generales: OI8. Aplicar los objetivos interpersonales generales comunes en el ámbito de esta materia. * Objetivos sistémicos generales: OI9. Desarrollar la madurez necesaria en el proceso de abstracción para abordar problemas reales y plantear modelos y soluciones de forma razonada y correcta. OI10. Reforzar el hábito de desarrollar diferentes alternativas, cuestionando las características, riegos y viabilidad de cada una, para cada situación planteada.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

BLOQUE FORMATIVO AL QUE PERTENECE LA MATERIA Como asignatura de fundamentos básicos de la informática pretende que el estudiante adquiera los conocimientos básicos necesarios para adentrarse en el aprendizaje de herramientas informáticas empleadas en las distintas disciplinas de la carrera. En particular existe una asignatura optativa en 2o curso de “Programación” en la cual se abordan temas como la creación de software. PAPEL DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL BLOQUE FORMATIVO Y DEL PLAN DE ESTUDIOS. La asignatura Sistemas Informáticos dentro del Plan de Estudios actual es una asignatura troncal que consta de 6 Créditos LRU (3 teóricos y 3 prácticos) y que se imparte en el primer cuatrimestre del primer Curso de la Titulación. La asignatura trata por un lado que el estudiante adquiera los conceptos básicos de la informática que capaciten al estudiante para ir ampliando su formación en este campo en el futuro, y por otro lado que el estudiante sea capaz de desenvolverse en el manejo del ordenador, necesario para el desarrollo de su futura actividad académica y profesional. PERFIL PROFESIONAL. El uso de la informática a nivel profesional está muy extendido en todo tipo de campos y aplicaciones. El conocimiento de los fundamentos de la informática, como funciona un computador, el sistema operativo, etc., permite dotar al estudiante de unos conocimientos básicos que le van a permitir y facilitar el aprendizaje y uso de distintas herramientas informáticas vinculadas a su profesión específica. Con la metodología empleada además de los conceptos básicos se fuerza al estudiante a aprender a utilizar diversas aplicaciones ofimáticas que son de uso cotidiano en multitud de trabajos (procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de autoedición, etc.). Además se potencia el trabajo en grupo, las exposiciones en público, autocrítica, etc., aspectos necesarios en la vida profesional.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo fundamental del taller consiste en adquirir soltura en la instalación, administración y utilización de Software Libre disponible en el ámbito educativo. Así mismo se proporciona una visión general de aspectos relacionados con metodologías, temas legales (licencias) y distribución del Software Libre.
Author(s):
Tag(s):









114 results found.

Page 1 of 8 next