Areas:"Enseñanzas Técnicas"
Categories
Geo
2026 results found in 10 ms.

previous Page 2 of 127 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura se caracteriza por que introduce a los alumnos de cualquier ingeniería en el mundo de la Topografía y la Geodesia, y en definitiva persigue plantear al alumnos las diferentes técnicas existentes en la actualidad para que el alumno sea capaz de representar el territorio en un mapa o plano, lo que a su vez configura el documento sobre el que todo ingeniero plasma sus proyectos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Ingeniería del Software dentro del currículo de los ingenieros en informática aporta la primera aproximación a la práctica real del desarrollo de software * Proyectos realizados por equipos de desarrollo * Programación a gran escala (programming in large) * Obtención (elicitación) de los requisitos * Modelos de ciclo de vida * Gestión de la configuración * Calidad del software * Mantenimiento
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura tiene como finalidad proporcionar al estudiante que comienza los estudios de Ingeniería, el conocimiento y la comprensión de los conceptos fundamentales, las leyes, y los principios que rigen el comportamiento mecánico de la materia, en los modelos de la partícula y el sólido rígido. Todo ello como parte fundamental en el proceso de su formación científica y técnica.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura el alumno adquiere las técnicas básicas del tratamiento de señales y de sistemas lineales invariantes en el tiempo. La asignatura se organiza en torno a tres ejes: dominio de representación (original o transformado), dominio de la variable independiente (continuo o discreto) y características de periodicidad (periódico o aperiódico). Se presta especial atención a las relaciones entre los tres ejes (por ejemplo, una señal periódica en el dominio original será discreta en el dominio transformado) y se explotan las analogías entre los espacios funcionales y los espacios vectoriales convencionales que el alumno conoce del álgebra lineal.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de esta asignatura es adquirir una formación básica en informática. Conocer el ordenador como una herramienta de trabajo estudiando su estructura y funcionamiento. Manejar la máquina con soltura, lo que se adquiere con el estudio de diversos sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. Emplear el ordenador para resolver problemas concretos, lo que requiere aprender a programar en un lenguaje y a analizar la eficiencia de los algoritmos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

BLOQUE FORMATIVO AL QUE PERTENECE LA MATERIA Esta asignatura forma parte de las materias básicas tecnológicas y pertenece al grupo de asignaturas, vinculadas entre sí, que conforman la Mecánica del Medio Contínuo, que son principalmente: Mecánica Técnica, Resistencia de Materiales, Análisis de Estructuras, Dimensionamiento de Estructuras Metálicas, Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón PAPEL DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL BLOQUE FORMATIVO Y DEL PLAN DE ESTUDIOS Dentro de dicho bloque formativo, la Resistencia de Materiales se considera una asignatura de formación básica orientada a poder estudiar y entender posteriormente los contenidos de otras asignaturas del mismo bloque: Análisis de Estructuras, Dimensionamiento de Estructuras Metálicas y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón Para la consecución de este objetivo general, es necesario alcanzar, en distintas fases sucesivas, los siguientes objetivos específicos: Objetivos específicos: * Conocer los principios e hipótesis fundamentales del cálculo estructural * Conocer los conceptos de: Tensión/Deformación. Estado de tensiones/deformaciones en un punto. Componentes de dicho estado de tensiones/deformaciones. Tensiones/Deformaciones principales. * Saber obtener a partir de las componentes del estado de tensiones/deformaciones en un punto el estado total de tensiones/deformaciones en el mismo, así como las tensiones/deformacioness principales en dicho punto * Saber relacionar el estado de tensiones en un punto con su estado de deformaciones. * Obtener las solicitaciones en una sección cualquiera de un elemento estructural sometido a cargas externas * Obtener las leyes de tensiones producidas en la sección de un elemento estructural por cada una de las solicitaciones a las que pueda estar sometida, así como por la combinación de todas ellas. * Obtener las deformaciones de un elemento estructural ante cualquier estado de cargas y condiciones de contorno * Conocer y aplicar métodos para el análisis de casos hiperestáticos * Conocer los conceptos de estabilidad de un elemento estructural y obtener recursos para su control. RECOMENDACIONES PREVIAS * Asignaturas previas y conocimientos concretos mínimos de las mismas necesarios para poder cursar con normalidad la asignatura de Resistencia de Materiales * Fundamentos de Matemáticas: Trigonometría. Integración y derivación. Representación de funciones de una variable. Obtención de máximos y mínimos de funciones de una variable. Operaciones con matrices. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales y de ecuaciones polinómicas. Ecuaciones diferenciales. * Fundamentos de Física: Sistemas de unidades. Vectores y Sistemas de vectores * Estática Aplicada a la Construcción: Equilibrios de puntos materiales y de cuerpos rígidos. Concepto de Fuerzas internas y externas. Fuerzas distribuidas. Cálculo de Centros de gravedad y Momentos de inercia. * Materiales de Construcción: Conocer las propiedades mecánicas de los diferentes materiales estructurales * Construcción I: Identificación de elementos estructurales y sistemas constructivo y estructurales PERFIL PROFESIONAL El papel de formación básica que ocupa esta asignatura, nos permitirá posteriormente estudiar aplicaciones prácticas que podrán ser utilizadas en el futuro ejercicio profesional, como son el Análisis y Dimensionado de Estructuras. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general: Analizar y calcular las tensiones y deformaciones que se producen en los elementos resistentes de un mecanismo o estructura, sometido a cargas, en función de los diferentes tipos de solicitaciones a los que pueda estar sometidos, de su diseño y del material elegido
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo general del curso es introducir al alumno al análisis estadístico de datos y a los métodos numéricos y la optimización. Por un lado, se trata de caracterizar la variabilidad y cuantificar el azar usando el cálculo de probabilidades y la inferencia estadística. Y por otra parte, modelizar y resolver matemáticamente, comprendiendo la adecuación de los métodos, problemas científico-técnicos básicos, usando para ello técnicas de resolución por ordenador.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En este curso el alumno se familiarizará con algunas de las técnicas de procesado de señal empleadas en los actuales sistemas de comunicaciones. Por un lado, se profundiza en las técnicas de procesado algebraico y se presentan las técnicas de análisis estadístico multivariable más comunes, las cuales incluyen el análisis en componentes principales (PCA), análisis de correlaciones canónicas (CCA), y el análisis de componentes independientes (ICA). Por otro lado se presentan una serie de problemas de comunicaciones en los que dichas herramientas encuentran aplicación directa. Así, se introducen los problemas de detección multiusuario, la estimación e igualación de canal, o la codificación espacio-temporal por bloques
Author(s):
Tag(s):

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran los conocimientos básicos sobre la refrigeración industrial y el acondicionamiento del aire. Para ello se tratan los aspectos fundamentales de estas tecnologías, entre ellos: métodos de producción de frío industrial, cálculo de cargas térmicas, psicrometría y procesos de tratamiento del aire, máquinas frigoríficas, distribución de fluidos, etc. Estas dos tecnologías tienen un amplio mercado en España debido tanto a la gran demanda de frío industrial por parte de industrias como la agroalimentaria, química, farmacéutica/sanitaria…, así como a la gran demanda de climatización motivada por nuestra climatología. Se recomienda tener conocimientos previos de Termodinámica, Transmisión de Calor y Mecánica de Fluidos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos básicos acerca de los sistemas de telecomunicación, atendiendo a los puntos que se enumeran seguidamente. Conmutación, multiplexación. Sistemas de comunicaciones de datos. Modelo de arquitectura de protocolos. Tráfico. Modelo matemático de sistemas de cola. Sistemas de pérdida y espera. Dimensionado de sistemas. Presentación del concepto de telefonía celular. Dimensionado de sistemas celulares. Introducción a la problemática del encaminamiento en redes de telecomunicaciones. Algoritmos y protocolos de encaminamiento.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta signatura, del Área de Expresión Gráfica, abarca lo que se refiere al dibujo técnico aplicado a los procesos de diseño y producción de productos y conjuntos que han de ser fabricados cumpliendo determinadas especificaciones. Estas especificaciones están normalizadas en su mayoría, por lo que los objetivos que se abarcan son: - Aplicación de los aspectos tecnológicos, funcionalidad, forma y diseño de los conjuntos mecánicos y sus elementos. - Desarrollar la capacidad de análisis y cálculo requerido en la aplicación de Normas de carácter tecnológico e industrial. - Se analiza y aplica la normativa Industrial correspondiente, con el objeto de lograr una representación de los conjuntos mecánicos y sus elementos, concisa, detallada y clara en la ejecución de los planos, que han de ser objeto de uno de los documentos esenciales de un proyecto. - Aplicación y representación de símbolos y aspectos específicos de instalaciones dedicadas a diferentes sectores industriales, como el eléctrico, mecánico, químico o electrónico. - Ejecución de planos y aplicación de sistemas CAD, con módulos especializados.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura se imparte a estudiantes de primer curso del Grado de ingeniería civil. El objetivo de la asignatura es la aplicación de las leyes de Newton y los teoremas fundamentales de la mecánica a sistemas de sólidos rígidos en dos dimensiones, dedicando especial atención a la Estática y a los diversos métodos de analizar el equilibrio y estabilidad de sistemas de sólidos (la mitad del curso). La otra mitad se reparte entre cinemática y dinámica de sistemas de sólidos, incluyendo dinámica de percusiones y vibraciones mecánicas.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Salamanca | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Objetivos de la asignatura: Generales Conocer los materiales empleados en la construcción, sus variedades y las características físicas, mecánicas y químicas que los definen. Plantear y resolver problemas relativos a las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los materiales de construcción. Conocer los procedimientos industriales de localización, extracción, obtención, fabricación y tratamiento de los materiales de construcción. Conocer los métodos de selección y elección de materiales cuyas propiedades se ajusten a una determinada demanda constructiva. Conocer los métodos e instrumentos de recepción y control de calidad de los materiales de construcción en una obra de edificación. Conocer las características requeridas a los materiales empleados en construcción de acuerdo a sus condiciones de uso y especificaciones de seguridad. Conocer los procedimientos de selección de los materiales óptimos desde el punto de vista de resistencia y durabilidad. Conocer el comportamiento de los materiales de construcción frente a las solicitaciones físicas y mecánicas derivadas de su puesta en obra, especialmente su resistencia a la deformación y a la rotura. Conocer el comportamiento de los materiales frente a las solicitaciones químicas y ambientales derivadas de su puesta en obra, especialmente su resistencia a la corrosión y al desgaste. Conocer los factores determinantes de la durabilidad de los materiales de construcción. Conocer los procesos de mezclas y dosificaciones en materiales de construcción. Específicos Plantear y resolver problemas básicos sobre propiedades, mezclas y dosificaciones. Conocer los ensayos de determinación de propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales de construcción. Conocer los materiales de construcción adecuados a cada tipología constructiva, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Conocer y saber interpretar la normativa técnica de aplicación al proceso de la edificación.
Author(s):
Tag(s):




2026 results found.

previous Page 2 of 127 next