Areas:"Ingeniería de Sistemas y Automática" authors:"Pascual Campoy" city:"Madrid" continent:"Europe" country:"Spain"
Categories
1 results found in 24 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de la asignatura es que el alumno sea capaz de controlar sistemas físicos, que se le suministran como bloques de Simulink que reproducen el comportamiento de los sistemas reales (con no-linealidades y ruidos en la medida). Para ello se explica primeramente al alumno la importancia del modelado del sistema mediante la Función de Transferencia, incluyendo sus características, metodología, ventajas y limitaciones de este modelado lineal. A continuación se le explica el control regulatorio básico (CRB) de sistemas de una entrada y una salida, incluyendo estructura y cálculo de consoladores. Posteriormente se le explican las técnicas más utilizadas del denominado control avanzado, para terminar resolviendo problemas de control multivariable con técnicas extrapoladas de las estructuras de control anteriores.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:Este curso introduce al alumno en el mundo de los 'nuevos' sistemas dinámicos cada vez más tecnológicos y con frecuencia de gran complejidad. Estos sistemas han surgido por la evolución rápida de las comunicaciones, ordenadores y sensores. Las características propias de estos sistemas hacen que se les llame Sistemas de Eventos Discretos, debido básicamente a dos razones: su dinámica está gobernada por la aparición asíncrona de eventos y la mayoría de las variables de estado son discretas. La introducción de estos nuevos sistemas se realiza mediante la descripción de una nueva estructura para el modelado de dichos sistemas que incluye: los modelos de lenguajes, autómatas, redes de Petri, modelos temporales, modelos temporales estocásticos, cadenas de markov y teoría de colas. La herramienta utilizada para la solución de estos nuevos modelos es la simulación; se describe la metodología de la simulación y se incluyen las tareas de análisis estadístico de los datos de entrada y salida de la simulación. La parte práctica de la asignatura se desarrolla mediante el software Arena; dicho software permite al alumno modelar el sistema a estudiar, simularlo, visualizar su funcionamiento con animaciones gráficas y analizar los resultados obtenidos.
  • Description:Después de cursar y superar la asignatura EVALUACIÓN, MODELADO Y SIMULACION DE COMPUTADORES los alumnos deben: - Conocer las técnicas que se utilizan para el modelado y la evaluación de las prestaciones de los sistemas informáticos: técnicas analíticas basadas en la teoría de colas y técnicas de simulación. - Hacer uso de herramientas informáticas basadas en las técnicas anteriores. - Aplicar las técnicas y herramientas estudiadas para evaluar las prestaciones de diversos sistemas informáticos.
  • Description:Con esta asignatura se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos básicos que le permitan analizar y controlar sistemas dinámicos continuos. Estos conocimientos se amplían posteriormente en otras asignaturas de control y automatización industrial, y son de aplicación en múltiples áreas tales como electrónica, mecánica, electricidad, etc. Para el estudio de los sistemas se emplea la teoría clásica de control de sistemas lineales, utilizando una representación externa, es decir, mediante relaciones entrada-salida.


1 results found.

Page 1 of 1