Areas:"Ingenierías" UniversityOCWPlataform:"Educommons"
354 results found in 7 ms.

Page 1 of 23 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La Metodología y Tecnología de la Programación es la rama de las Ciencias de la Computación que reúne los fundamentos, metodologías, técnicas y herramientas para el análisis y diseño de algoritmos así como sus estructuras de datos, y la consecución final de éstos en programas que se ejecutan en un computador. En este contexto, esta asignatura pretende, principalmente, enseñar los fundamentos del análisis y diseño de algoritmos, incluyendo las estructuras de datos, así como sus implementaciones en programas mediante un lenguaje de programación de alto nivel.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El presente curso pretende dar una visión de algunas técnicas matemáticas de gran importancia dentro de la Informática como son la Aritmética, el Álgebra Lineal y la Teoría de Grafos. Dada la extensión de dichos temas, hemos optado por seleccionar aquellos tópicos que sean más fácilmente aplicables. Concretamente, dentro de la Aritmética repasaremos algunos conceptos de aritmética entera para, posteriormente, entrar en la aritmética modular y de polinomios y estudiaremos su aplicación a algunos sistemas criptográficos sencillos. El apartado del Álgebra Lineal (el más extenso) se centra en el estudio de las aplicaciones lineales y las transformaciones y la geometría, prestando especial interés a las aplicaciones a su utilidad dentro dela Informática Gráfica. Finalmente haremos una breve introducción a la Teoría de Grafos viendo para cada tópico alguna de sus muchas aplicaciones (cálculo de árboles de peso mínimo, caminos más cortos, coloraciones y horarios, etc.) Como hemos comentado, en el curso intentaremos no solmente desarrollar dichos tópicos y exponer de forma breve algunas de sus aplicaciones dentro del mundo de la Informática. Estas aplicaciones son el hilo conductor de la asignatura y, además, sirven como motivación para el estudio de la misma.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura de Sistemas Embebidos, SSEE, tiene por objetivo la formación en el diseño y construcción de sistemas basados en microprocesador especialmente pensados para su uso en un amplio rango de aplicaciones industriales y de gran consumo como dispositivos embebidos. Se encuentra enfocada al aprendizaje de las técnicas y metodologías de programación de microcontroladores, dada la generalización de su uso en el diseño de SSEE, aunque también se muestra una visión del hardware electrónico con el que se construyen los SSEE permitiendo así una formación integral en todo el proceso de concepción y diseño del sistema. En este curso, el alumno podrá conocer las tecnologías de diseño más extendidas, manejando un sistema de desarrollo especifico de un fabricante (Microchip), pero teniendo en cuenta que todos los fabricantes disponen de sistemas semejantes.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura se le presenta al alumno los distintos componentes y circuitos electrónicos básicos. Ello permitirá la interpretación y comprensión de circuitos analógicos y tecnologías digitales, necesario para otras asignaturas de electrónica digital e interconexión de circuitos integrados y periféricos. Se pretende que el alumno sepa capaz de identificar y aprender el funcionamiento básico de distintos componentes electrónicos y circuitos. Al mismo tiempo el alumno también deberá ser capaz de simular el comportamiento de los distintos circuitos de estudio utilizando herramientas informáticas.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura de Ampliación de Cálculo Numérico es el complemento ideal a las asignaturas de Cálculo Numérico y Ecuaciones Diferenciales que se cursan en segundo curso. En ella se aplican los conocimientos y técnicas de la primera para resolver los problemas de la segunda. Tiene un interés indudable en Ingeniería Química pues muchos procesos químicos (cinética química, evolución de tanques de reacción, etc) están gobernados por ecuaciones diferenciales que en la mayoría de los casos no se pueden resolver analíticamente y hay que recurrir a métodos númericos para obtener uns descripción precisa del proceso. Del mismo modo, los procesos de transferencia de calor y mecánica de fluidos están gobernados por ecuaciones en derivadas parciales que también serán consideradas al final de la asignatura.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los objetivos de esta asignatura son los siguientes: - Comprender la necesidad empresarial de disponer de Sistemas de Ayuda a la Decisión y cómo estos sistemas mejoran la ventaja competitiva. - Comprender claramente las fases, componentes y características de un problema de decisión, y sus diferencias con los problemas clásicos de búsqueda de soluciones. - Entender y usar integradamente las técnicas de resolución de problemas de decisión y la representación del conocimiento. - Implementar prototipos de sistemas de ayuda a la decisión con hojas de cálculo. Esto nos lleva a dividir la materia de estudio en dos partes bien diferenciadas: Fundamentos teóricos. Se dará una introducción y análisis de los procesos "racionales" en la toma de decisiones para conocer algunas aproximaciones sistemáticas para juzgar y decidir. Aplicaciones. Se verá cómo desarrollar y mantener un Sistema (Inteligente) de ayuda a la decisión (S.A.D.) discutiendo cómo estos sistemas pueden aplicarse en algunos campos, principalmente el empresarial.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Con Fundamentos de Ingeniería del Software (FIS) se pretende introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la ingeniería del software, mostrando la necesidad de establecer un método disciplinado de desarrollo de software, que se dirija a solucionar los problemas inherentes a la producción del mismo, como por ejemplo: ¿Por qué muchas veces no somos capaces de entregar el software que el cliente requiere, dentro de los plazos y presupuestos establecidos? ¿Por qué es tan difícil cuantificar el tiempo y recursos que va a necesitar un desarrollo de software? ¿Por qué todavía tantos proyectos de desarrollo fracasan o no entregan los resultados requeridos? ¿Por qué se dedican tantos recursos a mantenimiento? Son éstas cuestiones especialmente interesantes si se tiene en cuenta que un alto porcentaje de los futuros ingenieros en informática se va a dedicar al desarrollo de software. En esta primera asignatura de ingeniería del software de la titulación se presentan conceptos esenciales de ingeniería del software y se presta más atención al paradigma estructurado de desarrollo. Esta asignatura sirve como una especie de guía de toda la materia de ingeniería del software, a partir de la cual se pueden ubicar los contenidos del resto de asignaturas de ingeniería del software. Por tanto, durante el desarrollo de los contenidos, las referencias al resto de asignaturas de ingeniería del software serán frecuentes.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los contenidos que se facilitan introducen al usuario en las Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos con un enfoque eminentemente práctico, abordando problemas del contexto de la Ingeniería Informática en posibles escenarios profesionales. Los procedimientos se ejecutan con el software R, con una introducción general al manejo del mismo.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Los contenidos que se facilitan introducen al usuario en las Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos con un enfoque eminentemente práctico, abordando problemas del contexto de la Ingeniería Informática en posibles escenarios profesionales. Los procedimientos se ejecutan con el software R, con una introducción general al manejo del mismo.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura contribuye a la formación de especialistas en el desarrollo, explotación y mantenimiento de sistemas informáticos en automatizaciones de edificios y viviendas. Se trata de un complemento a las asignaturas de desarrollo software y de automatismos. Con esta asignatura se pretende que el alumno aprenda las tecnologías de Home Automation más extendidas, así como entender las claves para el desarrollo de interfaces software propios. Se hará uso de tecnologías Java para el control Domótico, OSGi y Jini. Gestión de alarmas y dispositivos de control de acceso. Procesadores de propósito específico. Buses para home automation.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo de esta asignatura es profundizar en los conceptos fundamentales de programación, conocer las estructuras de datos más importantes, y preparar al alumno para profundizar en los paradigmas de programación más avanzados. No sólo se pretende enseñar el lenguaje C++, sino también los conceptos fundamentales que permirtan al alumno formarse como programador. La asignatura está orientada con un marcado carácter tecnológico, reflejado tanto en los contenidos teóricos como en el programa de prácticas.
Author(s):
Tag(s):





354 results found.

Page 1 of 23 next