UniversityOCWPlataform:"Educommons" authors:"Cesáreo Gutiérrez Espada"
69 results found in 17 ms.

Page 1 of 5 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Tras la primera aproximación a las características más esenciales del Ordenamiento jurídico internacional llevada a cabo en la asignatura Introducción al Sistema Jurídico Internacional y de la Unión Europea, la materia básica Derecho Internacional Público pretende transmitir a los alumnos en toda su complejidad y extensión este sistema normativo tan singular, y hacerlo a través de sus aspectos centrales; sus sujetos, las fuentes y sus relaciones con el sistema normativo español, sus funciones y, por últimos, el conjunto de normas (secundarias se las ha llamado) que nos dicen cuando alguno de los sujetos del Derecho Internacional Público contemporáneo comete un a violación del mismo y qué respuesta del Ordenamiento desencadena dicha violación (la responsabilidad internacional). El innegable crecimiento y diversificación del Derecho Internacional ante las demandas de una sociedad internacional globalizada ponen plenamente a la luz el carácter fundamental de su estudio en la formación de los futuros graduados en Derecho. La erosión de la soberanía del Estado es patente, pero esta resiste, viejos retos para nuestra disciplina siguen acuciándola y exigiéndole respuestas definitivas (la consecución de paz, la protección del ser humanos son dos buenos ejemplos) y otros nuevos se incorporan a la lista (la catástrofe de Fukushima, en Japón, está sacudiendo nuestras mentes sobre qué hacemos con el medio ambiente y qué tipo de energía necesitamos) (…) y así con tantas cuestiones, tan vitales para la sociedad internacional y tan estimulantes para la curiosidad del estudiante universitario. El Derecho Internacional Público debe conocerse por todo ser humano que quiera comprender, de verdad, el Mundo en el que vive. Asimismo, la adquisición de las competencias con esta materia trabajadas resultarán necesarias para un mejor aprovechamiento del alumno en las asignaturas de Instituciones y Derecho de la Unión Europea (obligatoria, 6 ECTS) y la referida a La Unión Europea como actor principal de las Relaciones Internacionales (optativa, 3 ECTS).
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El contenido fundamental de esta asignatura se centra en lo que podríamos llamar Parte General de la disciplina. El reducido número de créditos asignados (6) y la necesidad de su "compresión" en un cuatrimestre no permite ir más allá de lo que en el Programa se incluye. Estas limitaciones han sido uno de los incentivos para la publicación de la asignatura en el Portal OCW de la Universidad de Murcia: en ella el alumno encontrará los detalles, los complementos, las curiosidades y los documentos que le permitan saciar una curiosidad que no se puede alimentar más allá de los límites que tiempo y espacio marcan. El análisis o la reflexión de la Parte Especial del Derecho de la Unión Europea, esto es, el análisis pormenorizado de los distintos ámbitos materiales de competencia de la Unión procurará incentivarse en las explicaciones del Derecho Material o General y desde luego en las conexiones que será inevitable hacer entre la Normativa Jurídica y la Práctica; el alumno interesado en hacerlo tendrá, de este modo, oportunidad para profundizar las cuestiones de esta naturaleza. Esta asignatura proporciona unos conocimientos de qué es la Unión Europea, cuáles son sus instituciones y cómo funcionan sus normas y de qué manera afectan al Ordenamiento jurídico español. Habida cuenta, como el Tribunal Constitucional ha reconocido, que en nuestro país conviven, junto al interno, otros Ordenamientos jurídicos, como el internacional y el propio de la Unión Europea, el conocimiento de estos y muy en particular del último resulta imprescindible para un Licenciado en Derecho, máxime cuando las normas jurídicas de la Unión van penetrando de manera creciente en el tejido normativo interno (civil, mercantil, del trabajo, procesal, administrativo e incluso en ámbitos en los ámbitos que hasta ahora más se habían resistido a su influencia, el fiscal y el penal) y cuando, como nuestros Tribunal Constitucional y Supremo han igualmente reconocido, las relaciones de complementariedad e incluso de contradicción entre el Derecho interno español y el Derecho de la Unión Europea deben resolverse con la aplicación del principio de prevalencia de este último.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura pretende que el alumno conozca, después de la breve aproximación a la misma que supone la asignatura Introducción al Sistema Jurídico Internacional y de la Unión Europea (1º de Grado en Derecho), con mayor profundidad las instituciones que conforman la Unión Europea y las peculiariedades de su ordenamiento jurídico. La publicación en el Portal OCW de la Universidad de Murcia tiene como fin que el alumno pueda acceder a una introducción doctrinal breve en cada uno de los temas del programa, así como a materiales, textos de apoyo, cuestiones prácticas y curiosidades que le permitan saciar una curiosidad que no se puede alimentar más allá de los límites que tiempo y espacio marcan.
Author(s):
Tag(s):









69 results found.

Page 1 of 5 next