UniversityOCWPlataform:"eduCommons" continent:"Europe" continent:"Europe" tags:" organización"
28 results found in 6 ms.

Page 1 of 2 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura se centra en aquellas funciones y habilidades básicas que tienen que ver con la "función directiva", tanto las de carácter instrumental como las de gestión o de carácter interpersonal. Entre estas últimas se analizan aquellas que afectan directamente a los colaboradores: trabajar en equipo, formar, informar, comunicar, motivar, etc. Se tratan las principales tareas, problemas, necesidades y demandas a las que se suelen enfrentar las personas que, independientemente de su categoría o jerarquía, tienen la responsabilidad de dirigir a otras. Además, se estudian algunas de las tendencias en materia de dirección que siguen y aplican en este momento algunas bibliotecas y otras unidades de información.
Author(s):
Tag(s):

More OCW like this | |
Published by: Universidad de Sevilla | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Conocer la identidad de nuestros estudiantes. Reconocer las claves de acceso a las temáticas que forman parte de los descriptores de la asignatura. Diseñar destrezas de gestión de aprendizajes: dinámicas interactivas en el aula que tuvieran una progresión virtual. Incorporación de nuevas metodologías de trabajo grupal. Utilización de los Blogs. Revisar y hacer un seguimiento con indicadores de adecuación científica y pedagógica de nuestro diseño de nuestra disciplina en la plataforma de la universidad. Mantener y transmitir a los estudiantes una actitud de búsqueda y de análisis reflexivo ante los problemas que se plantean en las organizaciones educativas. Desenmascarar el potencial emocional de los estudiantes, para acercarnos al conocimiento ético personal de un alumno y estético del grupo clase, con el propósito de trazar recorridos lineales sobre las intenciones estudiantiles y para adentrarnos en el complejo entramado de imágenes familiares, laborales, económicas y sociales que conforman aula universitaria. Favorecer procesos de investigación y propuestas de mejora en las organizaciones
Author(s):
Tag(s):










28 results found.

Page 1 of 2 next