UniversityOCWPlataform:"eduCommons" continent:"Europe" continent:"Europe" tags:"ingeniería química"
194 results found in 7 ms.

Page 1 of 13 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo fundamental de la asignatura es proporcionar una visión general de la microscopía de fuerza atómica orientada al estudio y la caracterización de materiales. La asignatura está estructurada en tres bloques temáticos en los que se tratan los principios fundamentales de la microscopía de fuerza atómica, su aplicación a la caracterización de materiales y aplicaciones específicas y aplicaciones industriales de la técnica.
Author(s):
Tag(s):

More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Impacto ambiental. Tratamiento y gestión de los residuos y efluentes industriales y urbanos. Conservación del medio ambiente
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Introducción a la Ingeniería Química. Conceptos generales de IQ, operaciones básicas e ingeniería de reacciones. Química Orgánica e Inorgánica Industrial y sus principales productos.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Sevilla | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El curso busca la familiarización del alumno en el uso y manejo de los distintos instrumentos y aparatos utilizados normalmente en pruebas de planta y en análisis químico y fisicoquímico. Así como la visualización procesos básicos de la industria química a escala de laboratorio. Poner de manifiesto en experiencias de análisis y proceso los
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Sevilla | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Este material on-line corresponde a la asignatura OPERACIONES BÁSICAS y se ha realizado para el SISTEMA EUROPEO DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS. Objeto de Estudio: Balance de materia y energía. Flujo de fluidos. Transmisión de calor. Operaciones de separación por Transferencia de materia. Marco de Referencia: Ingeniería Técnica Industrial. E
Author(s):
Tag(s):



More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Ingeniería de la Reacción Química (IRQ) incluye una introducción a los reactores químicos (fundamentos y cinética aplicada, dedicada esta al cálculo de la reactividad, esencial para el diseño, control y optimización de los reactores industriales), seguido por los cuatro temas clave que abarcan el análisis de sus distintos tipos y modos de operación (los modelos de `reactores ideales´, el régimen transitorio y las reacciones múltiples, el flujo no ideal y, por último, los sistemas heterogéneos).
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Se analizan en primer lugar los diversos problemas ambientales y de sostenibilidad causados por la industria, para proponer y estudiar a continuación las diferentes soluciones al nivel de la ingeniería.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura de Química de Combustibles y Polímeros forma al alumno de Ingeniería Química en el fundamento químico de los procesos de la industria del refino y de la industria petroquímica. La reactividad de materias primas como petróleo, carbón y gas natural se presenta para su estudio y aplicación en los dos bloques primeros de la asignatura dedicados a la reactividad de hidrocarburos parafínicos, olefínicos, acetilénicos y aromáticos. En los bloques siguientes se aplica estas bases de reactividad para desarrollar las principales etapas de procesos químicos como el craqueo y el reformado catalítico o los procesos de polimerización fundamentales en la Industria del Petróleo, extrapolando los conocimientos adquiridos a las Industrias del Carbón y del Gas Natural.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Química II tiene como objetivo principal establecer las bases químicas para su aplicación a los principales procesos de conversión del petróleo, gas y carbón, así como de otros recursos alternativos, biomasa, neumáticos de deshecho o residuos industriales, destinados a la mejora de la calidad y sostenibilidad en la producción de combustibles y de materiales avanzados. Gasolina, plásticos, fibras sintéticas, resinas o cauchos artificiales y otros muchos productos importantes en la vida cotidiana proceden de fuentes carbonosas. El reto y el compromiso del ingeniero especialista en energía y combustibles, son comprender que los recursos energéticos son demasiado importantes y escasos para limitarse a quemarlos, y que debe aplicar una práxis útil y beneficiosa para la sociedad usando las bases científicas y tecnológicas adecuadas en cada caso. En los nuevos estudios de grado de Ingeniero de la Energía y de Tecnologías Mineras esta disciplina presenta una estructura de cinco bloques de programa, el primero dedicado a la cinética química conducente al estudio en profundidad en los bloques siguientes del equilibrio químico en sus modalidades de equilibrio acido-base, de precipitación y de transferencia electrónica. Los últimos bloques estudian casos aplicados a procesos electroquímicos, electrolíticos, mineralúrgicos, metalúrgicos, refino y petroquímica.
Author(s):
Tag(s):






194 results found.

Page 1 of 13 next