authors:"Ramon Perez Perez" university_name:"Universidad de Oviedo"
Categories
1 results found in 20 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad de Oviedo | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura se centra en uno de los agentes educativos que está cobrando relevancia en la actualidad: la ciudad. Para posibilitar el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo comunitario, la ciudad, a través de los ayuntamientos, ha comenzado ha desempeñar el papel de agente educativo que trata de ofrecer una respuesta a las necesidades educativas de la ciudadanía en múltiples campos, como son el trabajo, el medio ambiente, el ocio y el tiempo libre, la infancia, la familia, el deporte, la alimentación,… De modo, que en las últimas décadas, los ayuntamientos se han convertido en nuevos yacimientos de empleo para el pedagogo. Es en este campo laboral del pedagogo en el que se centra esta asignatura.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:Esta asignatura pretende dar a conocer la forma en que se abordan los problemas económicos que comporta el suministro de educación en situaciones de limitación de recursos. Una perspectiva disciplinar de la economía, con un método propio, aplicable a campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la justicia o la familia, se ha demostrado eficiente en el tratamiento de los aspectos sociales y económicos de la educación y, en definitiva, allá donde el uso de recursos comporta exigencias de distribución en un contexto de escasez. El primer objetivo es lograr que los alumnos sean conscientes de que la toma de decisiones acerca de cómo utilizar los recursos en cualquier ámbito de la actividad social y, en particular, en el ámbito educativo, conlleva necesariamente un sacrificio o "coste de oportunidad". Adicionalmente, se pretende que los futuros titulados sean capaces de evaluar las acciones y los programas educativos desde la perspectiva de su adecuación a los criterios de eficiencia, concretada en el máximo aprovechamiento de los recursos, y de equidad, tanto en el acceso como en la distribución de los resultados de la educación. Desde esta doble perspectiva aprenderán a juzgar los logros de las instituciones privadas y públicas en el ámbito del sistema educativo, así como a valorar las estrategias e instrumentos de planificación económica de la educación.
  • Description:Esta asignatura pretende dar a conocer la forma en que se abordan los problemas económicos que comporta el suministro de educación en situaciones de limitación de recursos. Una perspectiva disciplinar de la economía, con un método propio, aplicable a campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la justicia o la familia, se ha demostrado eficiente en el tratamiento de los aspectos sociales y económicos de la educación y, en definitiva, allá donde el uso de recursos comporta exigencias de distribución en un contexto de escasez. El primer objetivo es lograr que los alumnos sean conscientes de que la toma de decisiones acerca de cómo utilizar los recursos en cualquier ámbito de la actividad social y, en particular, en el ámbito educativo, conlleva necesariamente un sacrificio o "coste de oportunidad". Adicionalmente, se pretende que los futuros titulados sean capaces de evaluar las acciones y los programas educativos desde la perspectiva de su adecuación a los criterios de eficiencia, concretada en el máximo aprovechamiento de los recursos, y de equidad, tanto en el acceso como en la distribución de los resultados de la educación. Desde esta doble perspectiva aprenderán a juzgar los logros de las instituciones privadas y públicas en el ámbito del sistema educativo, así como a valorar las estrategias e instrumentos de planificación económica de la educación.
  • Description:Esta asignatura pretende dar a conocer la forma en que se abordan los problemas económicos que comporta el suministro de educación en situaciones de limitación de recursos. Una perspectiva disciplinar de la economía, con un método propio, aplicable a campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la justicia o la familia, se ha demostrado eficiente en el tratamiento de los aspectos sociales y económicos de la educación y, en definitiva, allá donde el uso de recursos comporta exigencias de distribución en un contexto de escasez. El primer objetivo es lograr que los alumnos sean conscientes de que la toma de decisiones acerca de cómo utilizar los recursos en cualquier ámbito de la actividad social y, en particular, en el ámbito educativo, conlleva necesariamente un sacrificio o "coste de oportunidad". Adicionalmente, se pretende que los futuros titulados sean capaces de evaluar las acciones y los programas educativos desde la perspectiva de su adecuación a los criterios de eficiencia, concretada en el máximo aprovechamiento de los recursos, y de equidad, tanto en el acceso como en la distribución de los resultados de la educación. Desde esta doble perspectiva aprenderán a juzgar los logros de las instituciones privadas y públicas en el ámbito del sistema educativo, así como a valorar las estrategias e instrumentos de planificación económica de la educación.


1 results found.

Page 1 of 1