city:"Granada" continent:"Europe" continent:"Europe" country:"Spain" tags:"sc@ut"
Categories
1 results found in 15 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad de Granada | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El proyecto Sc@ut es un proyecto de investigación que tiene como finalidad mejorar la capacidad comunicativa del colectivo de personas con necesidades educativas especiales. Las premisas de las que parte esta iniciativa son la búsqueda de un sistema adaptativo de comunicación alternativa que mejore la autonomía personal en los aspectos de que sea portable y de reducidas dimensiones, de bajo coste, de fácil aprendizaje e interfaz intuitiva, facilite la labor pedagógica de los profesores y padres, además de permitir analizar el rendimiento del alumno.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:Scaut es un proyecto que tiene como finalidad mejorar la capacidad comunicativa de personas con necesidades educativas especiales, en especial el grupo de personas con autismo. Scaut está formado por dos programas: el Comunicador y el Generador. El Comunicador Scaut es el programa que hará posible que este grupo de personas puedan pedir objetos, pedir ayuda para realizar ciertas acciones, expresar sentimientos, deseos, necesidades... Consiste en un conjunto de plantillas enlazadas formadas por componentes siendo cada componente un objeto o acción representado por una imagen, texto, y sonido. . El usuario con necesidades específicas navegará por el comunicador a través de los componentes y una secuencia de éstos será lo que permita la comunicación. De esta manera el interlocutor puede saber qué desea la persona que lo usa atendiendo a la interacción del usuario. El Generador Scaut es la herramienta utilizada por un tutor para crear comunicadores adaptados a las características del usuario final, según sus necesidades de comunicación.
  • Description:El término estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas actividades dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos y componentes específicos (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, cálculo, etc.), ya sea ésta en sujetos sanos como en pacientes con algún tipo de lesión en el sistema nervioso central. En algunos contextos se usa el término rehabilitación, que va más allá e implica el restablecimiento de la situación de los pacientes en el grado de funcionamiento posible más alto a nivel físico, psicológico y de adaptación social. Eso incluye poner todos los medios posibles para reducir el impacto de las condiciones que son discapacitantes y para permitir a los pacientes llegar a un nivel óptimo de integración social. En esta asignatura se estudiarán las principales funciones cognitivas y se trabajará como se pueden estimular con la finalidad de alcanzar el máximo nivel funcional, tanto en personas sin ninguna alteración al sistema nervioso central como en aquéllas con patologías que afectan al funcionamiento cognitivo.
  • Description:La educación a distancia, que en varios de nuestros países latinoamericanos se inició en la década de los 70, se ha ido poco a poco consolidando y ganando reconocimiento como una alternativa eficaz de formación, demostrándonos que no es indispensable la relación y supervisión directa del profesor a los alumnos para desarrollar acciones educativas, de igual o mejor calidad que en un sistema presencial. Ha sido la modalidad a distancia la que ha hecho posible convertir en realidad el sueño de democratizar la educación, brindando a todos la posibilidad de acceso a la formación permanente y la atención educativa a grupos especiales, propiciando una “igualdad de oportunidades” para las personas que por limitaciones de carácter geográfico, económico, laboral y familiar no habían podido acceder a la educación universitaria. En estos últimos años, la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), han enriquecido enormemente a la EaD, abriendo espacios para la interacción, flexibilidad, inmediatez en la actualización de los contenidos y en la asesoría, permitiendo acortar distancias y disminuir la soledad del alumno. Profundizar en el conocimiento de este innovador sistema educativo, es lo que ha convocado a los profesionales matriculados en este postgrado, por ello hemos querido que su formación se desarrolle básicamente a través de la metodología a distancia; ya que estamos convencidos que desde la experiencia es mucho más fácil realizar propuestas de mejoramiento y cambio. Con el estudio de este curso nos proponemos desarrollar en los alumnos: la capacidad de análisis y reflexión para deducir la aplicabilidad y validez de los fundamentos teóricos; afán por la investigación y creatividad para trabajar sobre la realidad y la proyección de la Educación a Distancia en el Ecuador. El curso consta de cuatro unidades que se estudiarán con criterio evolutivo. Se parte desde el hombre como centro de la educación; profundizamos y precisamos conceptos; avanzamos con la consideración histórica de la EaD, para llegar a descubrir las teorías, componentes, posibilidades y limitaciones. Temas todos muy importantes y necesarios para iniciar con bases sólidas la comprensión de esta modalidad educativa. Aspiramos que el presente curso cumpla con el objetivo de conducirle en el estudio de este primer módulo y facilitar su autoaprendizaje. El reto está planteado, de cuanto esté dispuesto a dar en esfuerzo y responsabilidad serán los resultados de su formación profesional.


1 results found.

Page 1 of 1