city:"Madrid" consortium:"universia" continent:"Europe" country:"Spain" resourceType:"ocw"
Categories
1 results found in 27 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura pretende iniciar y en su caso concienciar a los consumidores y productores sobre la importancia y repercusión que tiene la Industria Alimentaria en la salud. No se pretende hacer un curso de Nutrición ni de Bromatología. Solo se hacen unas reflexiones acerca de los alimentos que son elaborados y tratados con los procedimientos actuales más habituales de la Industria Alimentaria. Algunos de los alimentos actuales que se consumen en la llamada civilización, tienen propiedades no muy saludables para la salud y precisan ser modificados. Dentro de los nutrientes que más influyen negativamente en la salud son los ácidos grasos saturados y los trans-insaturados. Muchos alimentos los contienen y afectan negativamente en la salud. Entre ellos están los quesos con alto contenido en grasas. Para paliar estos efectos negativos, se ha realizado una sustitución casi total de esas grasas saturadas de los quesos y han sido sustituidas por aceites no hidrogenados, principalmente aceite de oliva. Los procedimientos para la obtención de este tipo de quesos, han sido objeto de patente por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, España y como investigador el profesor de este curso. En la fabricación de los quesos se produce un subproducto que de no ser utilizado o tratado no puede ser vertido a la red de desagües porque representa ser un contaminante. Como complemento tecnológico de la fabricación de este tipo de quesos, y para evitar el vertido del suero, se han obtenido otros productos dentro del Sector de la pastelería y panadería que aprovechan este subproducto suero de la quesería.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:La asignatura pretende iniciar y en su caso concienciar a los consumidores y productores sobre la importancia y repercusión que tiene la Industria Alimentaria en la salud. No se pretende hacer un curso de Nutrición ni de Bromatología. Solo se hacen unas reflexiones acerca de los alimentos que son elaborados y tratados con los procedimientos actuales más habituales de la Industria Alimentaria. Algunos de los alimentos actuales que se consumen en la llamada civilización, tienen propiedades no muy saludables para la salud y precisan ser modificados. Dentro de los nutrientes que más influyen negativamente en la salud son los ácidos grasos saturados y los trans-insaturados. Muchos alimentos los contienen y afectan negativamente en la salud. Entre ellos están los quesos con alto contenido en grasas. Para paliar estos efectos negativos, se ha realizado una sustitución casi total de esas grasas saturadas de los quesos y han sido sustituidas por aceites no hidrogenados, principalmente aceite de oliva. Los procedimientos para la obtención de este tipo de quesos, han sido objeto de patente por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, España y como investigador el profesor de este curso. En la fabricación de los quesos se produce un subproducto que de no ser utilizado o tratado no puede ser vertido a la red de desagües porque representa ser un contaminante. Como complemento tecnológico de la fabricación de este tipo de quesos, y para evitar el vertido del suero, se han obtenido otros productos dentro del Sector de la pastelería y panadería que aprovechan este subproducto suero de la quesería.
  • Description:La asignatura pretende iniciar y en su caso concienciar a los consumidores y productores sobre la importancia y repercusión que tiene la Industria Alimentaria en la salud. No se pretende hacer un curso de Nutrición ni de Bromatología. Solo se hacen unas reflexiones acerca de los alimentos que son elaborados y tratados con los procedimientos actuales más habituales de la Industria Alimentaria. Algunos de los alimentos actuales que se consumen en la llamada civilización, tienen propiedades no muy saludables para la salud y precisan ser modificados. Dentro de los nutrientes que más influyen negativamente en la salud son los ácidos grasos saturados y los trans-insaturados. Muchos alimentos los contienen y afectan negativamente en la salud. Entre ellos están los quesos con alto contenido en grasas. Para paliar estos efectos negativos, se ha realizado una sustitución casi total de esas grasas saturadas de los quesos y han sido sustituidas por aceites no hidrogenados, principalmente aceite de oliva. Los procedimientos para la obtención de este tipo de quesos, han sido objeto de patente por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, España y como investigador el profesor de este curso. En la fabricación de los quesos se produce un subproducto que de no ser utilizado o tratado no puede ser vertido a la red de desagües porque representa ser un contaminante. Como complemento tecnológico de la fabricación de este tipo de quesos, y para evitar el vertido del suero, se han obtenido otros productos dentro del Sector de la pastelería y panadería que aprovechan este subproducto suero de la quesería.
  • Description:Esta materia pretende ser una introducción a la formación del consumidor en materia de alimentos, nutrición y salud. En este sentido deberemos de conocer los principales grupos de alimentos, su composición bromatológica, sus características y propiedades nutricionales y la repercusión que tienen cuando los ingerimos, sobre la salud de nuestro organismo. Según los grupos de edad y las condiciones fisiológicas de cada uno de nosotros deberemos además de tomarlos en unas determinadas proporciones o raciones, según establecen organismos oficiales nacionales e internacionales, como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y/o la United Sates Drug Administration (USDA) americana en su pirámide nutricional. Además, todo ello, debe de ir acompañado de una actividad física adecuada, así como de unos hábitos de vida saludables. La formación on-line resulta muy útil para aquellas personas que aún estando interesadas en mejorar su salud a través de la alimentación y sus hábitos de vida, no pueden desplazase hasta una ubicación de docencia presencial, manteniendo en todo momento el rigor y criterios que caracterizan a la universidad. Utilizaremos para ello, conceptos y metodologías sencillas, a través de disciplinas asequibles y eminentemente prácticas.


1 results found.

Page 1 of 1