city:"Madrid" continent:"Europe" country:"Spain" license:"Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0" resourceType:"ocw" tags:"expresión gráfica arquitectónica"
Categories
Geo
5 results found in 3 ms.

Page 1 of 1

More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura sirve de punto de partida a un conjunto de materias que se imparten dentro del Área de Expresión Gráfica como asignaturas de libre elección, pues sienta las bases geométricas para la representación y el análisis de la forma en el plano y en el espacio. En aquellas se avanza en el diseño y modelización en el ámbito de la especialidad, utilizando las técnicas gráficas informáticas al uso.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

• Aprender el lenguaje gráfico mediante técnicas adecuadas que permitan una imprescindible habilidad manual. • Familiarizar al alumno con el manejo e interpretación de dibujos de Arquitectura, a nivel de Proyecto Básico. • Adquirir una visión formal del hecho arquitectónico tridimensional y trascribirlo a dos dimensiones mediante la aplicación de los sistemas de representación. • Aprendizaje y práctica del Croquis arquitectónico como base no sólo para el desarrollo del programa, sino también para el de la Carrera y, en último término, para el de su vida profesional. • Análisis de elementos arquitectónicos y precisión en la toma de datos para su posterior representación gráfica a escala. • Capacidad para captar la información contenida en el dibujo arquitectónico y su adecuada transmisión mediante técnicas gráficas, incluidas las informáticas. • Efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

“Música y Arquitectura: Espacios y Paisajes Sonoros” se centra en el análisis de la percepción sonora de la arquitectura y de la ciudad, de sus características y de su evolución a través de la historia. Se utilizará como referencia la historia de la música, del teatro y del cine para destacar la importancia que tienen todos sentidos en la percepción del espacio. El sonido y su influencia en el diseño de los espacios arquitectónicos y urbanos, está directamente relacionado con la experiencia de la música y la palabra. Se aborda también una introducción a la teoría de los paisajes sonoros ("soundscapes") y la ecología acústica, introducidos por el compositor canadiense R. Murray Schafer para describir críticamente nuestro medio ambiente como un campo humano-ecológico ubicado entre "el sonido y el ruido".
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

• Aprender el lenguaje gráfico mediante técnicas adecuadas que permitan una imprescindible habilidad manual. • Familiarizar al alumno con el manejo e interpretación de dibujos de Arquitectura, a nivel de Proyecto Básico. • Adquirir una visión formal del hecho arquitectónico tridimensional y trascribirlo a dos dimensiones mediante la aplicación de los sistemas de representación. • Aprendizaje y práctica del Croquis arquitectónico como base no sólo para el desarrollo del programa, sino también para el de la Carrera y, en último término, para el de su vida profesional. • Análisis de elementos arquitectónicos y precisión en la toma de datos para su posterior representación gráfica a escala. • Capacidad para captar la información contenida en el dibujo arquitectónico y su adecuada transmisión mediante técnicas gráficas, incluidas las informáticas. • Efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

• Aprender el lenguaje gráfico mediante técnicas adecuadas que permitan una imprescindible habilidad manual. • Familiarizar al alumno con el manejo e interpretación de dibujos de Arquitectura, a nivel de Proyecto Básico. • Adquirir una visión formal del hecho arquitectónico tridimensional y trascribirlo a dos dimensiones mediante la aplicación de los sistemas de representación. • Aprendizaje y práctica del Croquis arquitectónico como base no sólo para el desarrollo del programa, sino también para el de la Carrera y, en último término, para el de su vida profesional. • Análisis de elementos arquitectónicos y precisión en la toma de datos para su posterior representación gráfica a escala. • Capacidad para captar la información contenida en el dibujo arquitectónico y su adecuada transmisión mediante técnicas gráficas, incluidas las informáticas. • Efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Author(s):
Tag(s):


5 results found.

Page 1 of 1