consortium:"open courseware consortium" tags:"cad"
Categories
Geo
333 results found in 7 ms.

Page 1 of 21 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Diseño Asistido por Computador es una asignatura optativa de 5º curso, en el contexto de la intensificación "Informática Industrial" cuyos objetivos principales son los de introducir al alumno en los conceptos básicos del CAD, así como en el uso de los modeladores sólidos más usuales. Dentro de la titulación Ingeniería Informática, se trata de una asignatura singular, aplicada y relacionada con otras asignaturas como Fabricación Asistida por Computador o Robótica, ambas en la misma intensificación.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Diseño Asistido por Computador es una asignatura optativa de 5º curso, en el contexto de la intensificación "Informática Industrial" cuyos objetivos principales son los de introducir al alumno en los conceptos básicos del CAD, así como en el uso de los modeladores sólidos más usuales. Dentro de la titulación Ingeniería Informática, se trata de una asignatura singular, aplicada y relacionada con otras asignaturas como Fabricación Asistida por Computador o Robótica, ambas en la misma intensificación.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Teoría geométrica del objeto arquitectónico con herramientas informáticas. Esta asignatura se ocupa del estudio de las formas espaciales relacionadas con la arquitectura y de su representación, mediante el uso de los medios informáticos. Puede considerarse, en parte, como una profundización y ampliación de los conocimientos adquiridos por el alumno en Geometría Descriptiva; por otro lado, supone la aplicación, según los medios informáticos, de conceptos referentes a la expresión gráfica aprendidos en otras asignaturas de este mismo Área.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Las asignaturas de Dibujo Industrial I y Expresión Gráfica son asignaturas descritas en el Plan de Estudios del Plan 2000 como troncal del primer ciclo. Se imparten en el primer semestre del primer curso de la titulación de Ingeniero Industrial (Dibujo Industrial I) y de Ingeniero Químico (Expresión Gráfica). Estas asignaturas tienen un peso de 4.8 créditos ECTS que equivalen a 144 horas totales de trabajo del alumno, repartidas durante 15 semanas. Como se ha indicado, se seguirá un planteamiento docente basado en el aprendizaje del alumno y su formación, que pretende no solamente que el alumno adquiera los conocimientos específicos de la materia, sino también la adquisición de habilidades transversales para el trabajo en equipo y la elaboración y realización de presentaciones en público.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El diseño geométrico asistido por ordenador tiene su origen esencialmente en la industria del automóvil. El problema fundamental del que se ocupa consiste en describir las formas, curvas, superficies de un objeto (una pieza de una máquina, el casco de un buque o de un avión...) en forma matemática sencilla, pero eficiente y precisa, que permita trasladar a las oficinas técnicas las características del objeto para su manufactura.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Teoría geométrica del objeto arquitectónico con herramientas informáticas. Esta asignatura se ocupa del estudio de las formas espaciales relacionadas con la arquitectura y de su representación, mediante el uso de los medios informáticos. Puede considerarse, en parte, como una profundización y ampliación de los conocimientos adquiridos por el alumno en Geometría Descriptiva; por otro lado, supone la aplicación, según los medios informáticos, de conceptos referentes a la expresión gráfica aprendidos en otras asignaturas de este mismo Área.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Asignatura obligatoria de primer curso perteneciente a los programas de estudios de Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico. Son conceptos fundamentales a lo largo de todo el curso: Funcionamiento del conjunto o del mecanismo. En las pruebas evaluatorias se requiere que se entienda cómo funciona un conjunto o qué función cumplen determinadas piezas. Los temas de tolerancias geométricas y dimensionales también se ven reforzados aquí ya que se exige, por ejemplo, determinar si un ajuste es juego o aprieto en base al funcionamiento correcto del conjunto. El porqué de cada elemento y de la forma de este elemento, haciendo ver que una pieza aislada no tiene sentido si no se ve acoplada en su correspondiente conjunto, donde cada forma y dimensión depende de las demás piezas que están junto a ella (un conjunto es un mecano donde cada pieza tiene su función determinada y donde cada una debe encajar perfectamente en su puesto). El concepto de normalización, que va más allá de las normas de dibujo y que afecta a dimensiones y formas de elementos (roscas, tornillos, chavetas, etc.). Se justifica además el por qué de esta normalización. Se introduce al manejo de estas normas o de catálogos de componentes. Además deben ajustarse a estas normas dimensiones de piezas afectadas por ellas. La interpretación de planos. Se pueden pedir despieces de elementos que no aparecen totalmente definidos en los planos del conjunto con el fin de que se tenga que definir aquello que les falta, siempre siguiendo el criterio de que lo que se defina tiene que ser compatible con el funcionamiento del conjunto previamente definido y con los conocimientos que en ese momento se posean. En los planos de los ejercicios que se facilitan pueden haber determinados "errores" introducidos voluntariamente, con el fin de que se interpreten y corrijan. Croquización. Todos los ejercicios realizados durante el curso referentes a dibujo de conjuntos se realizan a mano alzada sobre papel milimetrado. De esta forma se capacita para saber plasmar las ideas sobre un papel a mano alzada sin instrumentos de dibujo. Este tipo de situación se presenta con mucha frecuencia en el trabajo industrial.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta signatura, del Área de Expresión Gráfica, abarca lo que se refiere al dibujo técnico aplicado a los procesos de diseño y producción de productos y conjuntos que han de ser fabricados cumpliendo determinadas especificaciones. Estas especificaciones están normalizadas en su mayoría, por lo que los objetivos que se abarcan son: - Aplicación de los aspectos tecnológicos, funcionalidad, forma y diseño de los conjuntos mecánicos y sus elementos. - Desarrollar la capacidad de análisis y cálculo requerido en la aplicación de Normas de carácter tecnológico e industrial. - Se analiza y aplica la normativa Industrial correspondiente, con el objeto de lograr una representación de los conjuntos mecánicos y sus elementos, concisa, detallada y clara en la ejecución de los planos, que han de ser objeto de uno de los documentos esenciales de un proyecto. - Aplicación y representación de símbolos y aspectos específicos de instalaciones dedicadas a diferentes sectores industriales, como el eléctrico, mecánico, químico o electrónico. - Ejecución de planos y aplicación de sistemas CAD, con módulos especializados.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

1.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y CAD 1.1. Geometría descriptiva, normalización y CAD 1.2. Visualización. Nociones generales de representación. 1.3. Dibujo a mano alzada y sistemas perspectivos 2.- Geometría descriptiva y modelado 3D 2.1. Sistema diédrico: punto, recta y plano. 2.2. Intersecciones y distancias. 2.3. Abatimientos. 2.4. Representación de cuerpos. Modelado 3D. 3.- Dibujo Técnico. Generación e interpretación de planos. 3.1. Representaciones normalizadas 3.2. Vistas auxiliares. Cambios de plano. 3.3. Cortes, secciones y roturas. 3.4. Generación e interpretación de planos. 4.- Representación topográfica 4.1. Fundamentos del Sistema Acotado. Dibujo topográfico. 4.2. Perfiles del terreno. 4.3. Explanaciones.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

1.- Croquización y proyecciones ortográficas: 1.a.- Construcciones con formas geométricas. 1.b.- Maclas en mineralogía 2.- Métodos auxiliares en Geometría descriptiva: 2.a.- Verdaderas formas en planos oblicuos. 3.- Normalización gráfica en Ingeniería: 3.a.-Modelado y representación de piezas de maquinaria minera 4.- Resolución gráfica de problemas de Ingeniería :4.a.- Desarrollos y transformadas en calderería. 4.b.- Diseño de una nave según parámetros urbanísticos. 4.c.- Adaptador y desarrollo. 5.- Representación gráfica del terreno: 5.a.- Lectura e interpretación de planos y mapas. 5.b.- Explanaciones. 5.c.- Definición gráfica de obras lineales. 5.d.- Cubicaciones de movimientos de tierras. 6.- Planos de ingeniería : 6.a.- Planos de situación y emplazamiento. 6.b.- Planos de un Proyecto de una nave almacén.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

1.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y CAD 1.1. Geometría descriptiva, normalización y CAD 1.2. Visualización. Nociones generales de representación. 1.3. Dibujo a mano alzada y sistemas perspectivos 2.- Geometría descriptiva y modelado 3D 2.1. Sistema diédrico: punto, recta y plano. 2.2. Intersecciones y distancias. 2.3. Abatimientos. 2.4. Representación de cuerpos. Modelado 3D. 3.- Dibujo Técnico. Generación e interpretación de planos. 3.1. Representaciones normalizadas 3.2. Vistas auxiliares. Cambios de plano. 3.3. Cortes, secciones y roturas. 3.4. Generación e interpretación de planos. 4.- Representación topográfica 4.1. Fundamentos del Sistema Acotado. Dibujo topográfico. 4.2. Perfiles del terreno. 4.3. Explanaciones.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad de Cantabria | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El objetivo general del curso es proporcionar al alumno una visión general de las técnicas y métodos que se aplican en la generación y manipulación de gráficos por computador, desde las Interfaces Gráficas de usuario disponibles en los sistemas operativos actuales hasta los modelos más avanzados de renderizado y animación por computador. Dicha visión incluye la comprensión de los fundamentos de dichos métodos, y posibles formas de implementación, así como de sus efectos sobre las escenas virtuales
Author(s):
Tag(s):





333 results found.

Page 1 of 21 next