continent:"South America" tags:"educación"
57 results found in 6 ms.

Page 1 of 4 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Técnica Particular de Loja | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Una de las claves del sistema educativo a distancia está en la calidad científico-pedagógica de los medios didácticos, que se elaboran con la finalidad de compensar la relación directa con el profesor; convirtiéndose por lo tanto, el diseño de los materiales educativos en una preocupación permanente de toda institución que ofrece educación a distancia. Son varias las investigaciones que revelan que aún son muchas instituciones que ofrecen programas a distancia basadas enteramente en el material impreso, con algunos contactos presenciales y ciertos apoyos de las nuevas tecnologías. Esto nos permite afirmar que los medios impresos continúan jugando un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los alumnos a distancia. Razón por la que en este postgrado se ha incluido un módulo destinado al diseño y elaboración de materiales educativos impresos y multimedia, información que ponemos a vuestra consideración, con la ayuda de los autores que exponen sus ideas en los textos básicos y en la presente guía didáctica, que le servirá de hilo conductor en el desarrollo del mismo. EL presente curso no solo tiene la pretensión de ofrecer modelos, tampoco recetas porque no funcionarían, la idea camina más bien por la línea de las sugerencias, de los ejemplos, en la búsqueda creativa de los recursos y estrategias que permitan desarrollar materiales educativos que potencien la comprensión y el aprendizaje. En las instituciones que brindan educación a distancia habitualmente se utilizan los siguientes materiales impresos: la unidad didáctica o libro de texto (texto básico), la guía didáctica, las evaluaciones a distancia o trabajos de los alumnos, la guía general o acadérmica , las adendas ... En este módulo centraremos nuestra la atención básicamente en las dos primeras. En esta parte del módulo se han contemplado tres unidades: empezaremos acercándonos a los fundamentos, ventajas y características de los materiales impresos, hasta asignarle su justo valor entre las demás tecnologías. Haremos un recorrido por las diferentes teorías, modelos y etapas que conviene seguir para evitar la improvisación y lograr confeccionar materiales de calidad para los estudiantes que han de aprender de forma autónoma. Finalizaremos buscando mecanismos que nos conduzcan a la evaluación y mejora continua de los materiales educativos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Técnica Particular de Loja | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Computación Básica es una asignatura de formación básica con cuatro créditos académicos que se la imparte en segundo ciclo de todas las carreras (a excepción de la escuela de Ciencias de la Computación) que ofrece la UTPL mediante el sistema educativo basado en competencias a través de créditos académicos (UTPL - ECTS). Además se la comparte en el sistema por asignaturas en las carreras de: Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Administración en Banca y Finanzas, Comunicación Social, Economía y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en primer ciclo; Psicología y Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas en segundo ciclo; Ciencias de la Educación Mención en Físico Matemáticas en tercer ciclo; Secretariado Ejecutivo Bilingüe en quinto ciclo y Gestión Ambiental en séptimo ciclo. La informática es una ciencia que en la actualidad ha generalizado su uso en las diferentes ramas del conocimiento, por la capacidad de optimizar procesos así como de brindar soluciones y excelentes herramientas para realizar las tareas de manera sencilla y ágil. De ahí que el estudio de ésta asignatura proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para manejar la computadora, organizar y manipular la información en la realización de sus actividades cotidianas como estudiante y de manera general en el ámbito en el que se desenvuelva. Los temas de la asignatura han sido seleccionados con el propósito de que nuestros estudiantes se introduzcan en el mundo de la informática independientemente de su campo o área de especialización, y que estén capacitados para resolver problemas comunes que enfrenta cualquier Profesional a la hora de utilizar la computadora como herramienta de trabajo; así como usar y aplicar las nuevas herramientas Web 2.0 que los profesionales exitosos de hoy están obligados a manejar. Por lo que el esquema de contenidos consta de nueve temas principales, que han sido divididos en dos partes así: Primera parte, Conceptos fundamentales, El sistema operativo, El procesador de palabras, La hoja electrónica. Segunda parte: Contextualización y gestión del conocimiento, Ofimática web, Blogs como herramienta de explicitación de conocimiento, Compartir recursos y Creative commons. Todos los subtemas se desarrollarán paso a paso mediante videos multimedia. Le deseamos el mejor de los éxitos en el estudio, recuerde que en esta disciplina la práctica es la que da el dominio en el uso de las herramientas; Fanny Cevallos y Patricia Samaniego, autoras de la presente guía didáctica, estaremos siempre a la orden para compartir con usted experiencias y sobretodo para ayudarlo en el aprendizaje.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El Curso Nuevas Tecnología y Ambientes de Aprendizaje pretende situar al profesional del ámbito educativo ante los cambios culturales que están transformando la sociedad y promover la reflexión acerca del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los nuevos ambientes de aprendizaje, desarrollando habilidades básicas de diseño y evaluación de recursos pedagógicos con TIC.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Nacional de Córdoba | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La enseñanza de las Teorías del Crecimiento y Desarrollo en la Escuela de Ciencias de la Educación, plantea estos procesos en relación al hombre como ser bio - psico – socio-cultural. Estos conocimientos son abordados en forma interdisciplinaria teniendo como base los aspectos Biológicos a los que se sumarán aspectos relacionados con la Psicología del Desarrollo siempre enfocados en las futuras intervenciones de los cursantes en el campo de las Ciencias de la Educación. Apostamos al conocimiento actualizado y a la creatividad a través de una propuesta pedagógico-metodológica que genere una integración sólida entre teoría y práctica. Con ello deseamos no sólo proveer información actualizada, sino también promover el pensamiento crítico. Planteamos teorías psicoanalíticas, conductuales, cognitivas, sociocultural y epigenética en la intención de ofrecer a los estudiantes perspectivas alternativas para pensar el desarrollo de los sujetos a lo largo del ciclo vital, realizando un recorte que permita explicitar especialmente aquellas teorías que no serán abordadas en las otras asignaturas del área. Cada teoría ofrece respuestas a planteos relacionados a esferas diferentes del desarrollo humano. Hemos profundizado en aquellos aspectos de las teorías que se centran en temas relacionados con educación. Al encarar esta tarea no pensamos sólo en la incorporación de conocimientos teóricos sino fundamentalmente en el planteo de situaciones que problematicen al alumno y lo orienten hacia la búsqueda de soluciones a través del trabajo en terreno y de la investigación en el campo del Crecimiento y desarrollo, cuya realización propiciamos desde los primeros años de la formación universitaria de grado. Ligadas a estas están las actividades de extensión a la comunidad que consideramos imprescindibles para lograr una toma de conciencia sobre la función social de la comunidad universitaria como elemento transformador de la sociedad que integra. Por ello mostramos resultados de nuestro trabajo de equipo conformado interdisciplinariamente en que el pedagogo participa en la construcción de un nuevo campo disciplinario y al que los alumnos son invitados a sumarse. Los alumnos promocionales, a su vez, trabajan en la producción de un proyecto grupal de transferencia de los conocimientos trabajados a la práctica.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Nacional de Córdoba | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Programa de formación que propone aportar conocimientos y recursos metodológicos que contribuyan al estudio de las posibilidades de aprendizaje y disfrute de espacios culturales y naturales.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Atendiendo a las necesidades de mejorar la calidad de la educación en nuestro país, este curso pretende ser un aporte importante en la formación personal y profesional del futuro educador en el contexto de los nuevos desafíos educativos.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Asignatura teórica-práctica centrada, fundamentalmente, en dos ejes: uno referido al análisis y valoración, a partir de la vivencia personal, del significado de la corporalidad y la motricidad humana, en cuanto capacidad perfectible, lugar de expresión lúdica, lenguaje, comunicación y fuente de creatividad. Y un segundo eje, relacionado con el marco teórico y la propuesta pedagógica práctica referida a la educación de la motricidad infantil y la educación de los niños y niñas por medio de la motricidad en el marco de las Bases Curriculares y de la realidad de la Educación Parvularia.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Nacional de Córdoba | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta propuesta a distancia surge a partir de la revisión de investigaciones que dan cuenta de la relación de los docentes con la tecnología. A partir de ellas fue estructurado este curso, intentando realizar un aporte en esa relación: para acercar a docentes y alumnos en el uso de un lenguaje y herramientas tecnológicas, para que maestros y profesores se apropien de las nuevas tecnologías reconociendo en ellas medios valiosos para su tarea, para que sean capaces de reconocer el fundamento teórico que justifica la incorporación de estas TICs como recurso didáctico, pero, fundamentalmente, para que puedan reflexionar acerca de la necesidad de transmitir estos contenidos y promover el desarrollo de competencias en sus alumnos para que estos sean capaces de desempeñarse en la sociedad actual contribuyendo así a reducir las llamadas brechas tecnológicas.
Author(s):
Tag(s):





More OERs like this | | Length: 0
This OER is part of OCW: Computación Básica
Published under: /EC01 - Objetiva-Cap1-4.pdf
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

The file is compressed
Used by:
Inherited Tag(s):
More OERs like this | | Pages: 1
This OER is part of OCW: Computación Básica
Published under: /EC01 - AE9-Creative Commons.pdf
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

The file is compressed
OCW Authors:
Inherited Tag(s):




57 results found.

Page 1 of 4 next