continent:"South America" tags:"pedagogía"
Categories
Geo
48 results found in 6 ms.

Page 1 of 3 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Técnica Particular de Loja | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Una de las claves del sistema educativo a distancia está en la calidad científico-pedagógica de los medios didácticos, que se elaboran con la finalidad de compensar la relación directa con el profesor; convirtiéndose por lo tanto, el diseño de los materiales educativos en una preocupación permanente de toda institución que ofrece educación a distancia. Son varias las investigaciones que revelan que aún son muchas instituciones que ofrecen programas a distancia basadas enteramente en el material impreso, con algunos contactos presenciales y ciertos apoyos de las nuevas tecnologías. Esto nos permite afirmar que los medios impresos continúan jugando un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los alumnos a distancia. Razón por la que en este postgrado se ha incluido un módulo destinado al diseño y elaboración de materiales educativos impresos y multimedia, información que ponemos a vuestra consideración, con la ayuda de los autores que exponen sus ideas en los textos básicos y en la presente guía didáctica, que le servirá de hilo conductor en el desarrollo del mismo. EL presente curso no solo tiene la pretensión de ofrecer modelos, tampoco recetas porque no funcionarían, la idea camina más bien por la línea de las sugerencias, de los ejemplos, en la búsqueda creativa de los recursos y estrategias que permitan desarrollar materiales educativos que potencien la comprensión y el aprendizaje. En las instituciones que brindan educación a distancia habitualmente se utilizan los siguientes materiales impresos: la unidad didáctica o libro de texto (texto básico), la guía didáctica, las evaluaciones a distancia o trabajos de los alumnos, la guía general o acadérmica , las adendas ... En este módulo centraremos nuestra la atención básicamente en las dos primeras. En esta parte del módulo se han contemplado tres unidades: empezaremos acercándonos a los fundamentos, ventajas y características de los materiales impresos, hasta asignarle su justo valor entre las demás tecnologías. Haremos un recorrido por las diferentes teorías, modelos y etapas que conviene seguir para evitar la improvisación y lograr confeccionar materiales de calidad para los estudiantes que han de aprender de forma autónoma. Finalizaremos buscando mecanismos que nos conduzcan a la evaluación y mejora continua de los materiales educativos.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Técnica Particular de Loja | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En el sistema educativo a distancia debido a la separación física que existe entre el profesor y los alumnos, se hace necesario recurrir al concurso de diversos medios y materiales educativos como: la radio, la TV, la Internet, la videoconferencia, los materiales impresos, que sirven de soporte y vehículo para sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y llegar a los estudiantes con la acción educativa. Es importante no perder de vista que una de las claves de la Modalidad a Distancia está en la calidad de los materiales didácticos que se proporcionan a los estudiantes, en los cuales no puede faltar (un especial estilo pedagógico) y unas (especiales estrategias didácticas) (Mercer, 1998:194 -195) que hagan posible la comunicación mediada, para así poder compensar la relación directa con el profesor. Por lo tanto, el diseño de los materiales educativos, se ha convertido en una preocupación permanente de toda institución que ofrece educación a distancia, debido a que ellos constituyen el soporte tecnológico portador de un mensaje intencional con miras a lograr el aprendizaje; en los materiales se plasma y comunica a los alumnos la intencionalidad educativa del equipo docente, se entregan los contenidos de estudio, se proponen estrategias de aprendizaje, ejercicios de autocomprobación, etc. que estimulen el papel activo del estudiante y le conduzcan a trabajar de manera autónoma. A pesar de las enormes posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para acortar distancias y facilitar la interacción entre profesores y alumnos, pensamos que el material impreso continúa jugando un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos a distancia, especialmente en nuestro país, donde el acceso a Internet todavía no está al alcance de todos. En la Modalidad a Distancia de la UTPL, además de todo el apoyo tecnológico que se pone a disposición de los estudiantes, como el EVA y el sistema de videoconferencias, habitualmente se utilizan tres tipos de materiales impresos: el libro convencional (texto básico), la guía didáctica y las evaluaciones a distancia (trabajos de los alumnos). Ante la decisión institucional de utilizar en el modelo educativo textos convencionales, que si bien son académicos y actualizados, no están diseñados con metodología a distancia, surge de inmediato la necesidad de elaborar Guías Didácticas que nos permitan llegar al estudiante con orientaciones y estrategias aprendizaje que le acerquen al conocimiento y le preparen para el trabajo independiente. Frente a esta realidad se requiere contar con unos lineamientos que encaminen a los profesores en la elaboración de las guías didácticas. El Instituto de Pedagogía para la Educación a distancia (IPED) sensible a este requerimiento ha diseñado el presente documento, con el único propósito de acompañar al profesor de la Modalidad a Distancia de la UTPL y apoyarle en su trabajo académico. Nuestra pretensión no es ofrecer modelos, tampoco recetas porque no funcionarían, la idea camina más bien por la línea de las sugerencias, de los ejemplos, en la búsqueda creativa de los recursos y estrategias que permitan desarrollar materiales educativos que potencien la comprensión y el aprendizaje de nuestros alumnos.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Técnica Particular de Loja | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La educación a distancia, que en varios de nuestros países latinoamericanos se inició en la década de los 70, se ha ido poco a poco consolidando y ganando reconocimiento como una alternativa eficaz de formación, demostrándonos que no es indispensable la relación y supervisión directa del profesor a los alumnos para desarrollar acciones educativas, de igual o mejor calidad que en un sistema presencial. Ha sido la modalidad a distancia la que ha hecho posible convertir en realidad el sueño de democratizar la educación, brindando a todos la posibilidad de acceso a la formación permanente y la atención educativa a grupos especiales, propiciando una “igualdad de oportunidades” para las personas que por limitaciones de carácter geográfico, económico, laboral y familiar no habían podido acceder a la educación universitaria. En estos últimos años, la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), han enriquecido enormemente a la EaD, abriendo espacios para la interacción, flexibilidad, inmediatez en la actualización de los contenidos y en la asesoría, permitiendo acortar distancias y disminuir la soledad del alumno. Profundizar en el conocimiento de este innovador sistema educativo, es lo que ha convocado a los profesionales matriculados en este postgrado, por ello hemos querido que su formación se desarrolle básicamente a través de la metodología a distancia; ya que estamos convencidos que desde la experiencia es mucho más fácil realizar propuestas de mejoramiento y cambio. Con el estudio de este curso nos proponemos desarrollar en los alumnos: la capacidad de análisis y reflexión para deducir la aplicabilidad y validez de los fundamentos teóricos; afán por la investigación y creatividad para trabajar sobre la realidad y la proyección de la Educación a Distancia en el Ecuador. El curso consta de cuatro unidades que se estudiarán con criterio evolutivo. Se parte desde el hombre como centro de la educación; profundizamos y precisamos conceptos; avanzamos con la consideración histórica de la EaD, para llegar a descubrir las teorías, componentes, posibilidades y limitaciones. Temas todos muy importantes y necesarios para iniciar con bases sólidas la comprensión de esta modalidad educativa. Aspiramos que el presente curso cumpla con el objetivo de conducirle en el estudio de este primer módulo y facilitar su autoaprendizaje. El reto está planteado, de cuanto esté dispuesto a dar en esfuerzo y responsabilidad serán los resultados de su formación profesional.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Curso teórico-práctico que tiene por objetivo desarrollar habilidades investigativas en los alumnos a partir de la teoría epistemológica. Por tanto, lo que se pretende es que los estudiantes puedan comprender la realidad educativa a la que se ven enfrentados y, de este modo, sean parte de la generación de agentes de innovación y cambio pedagógico.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El género policial, desarrollado desde el siglo XIX, es uno de los más populares y consumidos en el mundo. Desde la década de los ochenta, en Latinoamérica, este género ha cobrado gran importancia con destacados exponentes que se extienden por todo el continente. Producto de este auge, la crítica ha decantado en un mayor desarrollo de estudios en torno a este género y su notoriedad en el campo literario tanto nacional como internacional. El presente curso se enfocará en profundizar acerca de este género, su estructura, desarrollo e historia, centrándose, específicamente, en el caso latinoamericano. Además, se analizarán, constantemente, diversos textos literarios alusivos al género, los cuales conformarán un corpus de lectura básico para el desarrollo del curso. Todo este proceso conducirá a la producción de un ensayo que será creado por los mismos estudiantes.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El Curso Nuevas Tecnología y Ambientes de Aprendizaje pretende situar al profesional del ámbito educativo ante los cambios culturales que están transformando la sociedad y promover la reflexión acerca del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los nuevos ambientes de aprendizaje, desarrollando habilidades básicas de diseño y evaluación de recursos pedagógicos con TIC.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura se constituye en un curso de carácter obligatorio que pretende poner en contacto a los estudiantes de pedagogía con la cultura, procedimientos y aportes de la producción científica educativa, propiciando con ello el desarrollo de competencias para leer, implementar y evaluar procesos de investigación que le ayuden a comprender la manera en que se construye la realidad de las prácticas de aula, de las formas de enseñar y aprender. En este contexto, el desempeño docente se entiende como la posibilidad de desarrollar una praxis-reflexiva, necesaria para vincular el currículum con todas las particularidades que proporcionan diferentes ámbitos de la vida escolar, tales como: la cotidianeidad de la escuela, los acontecimientos de la vida diaria, la dinámica de la vida laboral, los contextos familiares y socioculturales desde donde los profesionales de la educación deben desarrollar y poner a prueba las competencias necesarias para enfrentar la realidad educativa.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Atendiendo a las necesidades de mejorar la calidad de la educación en nuestro país, este curso pretende ser un aporte importante en la formación personal y profesional del futuro educador en el contexto de los nuevos desafíos educativos.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Asignatura teórica-práctica centrada, fundamentalmente, en dos ejes: uno referido al análisis y valoración, a partir de la vivencia personal, del significado de la corporalidad y la motricidad humana, en cuanto capacidad perfectible, lugar de expresión lúdica, lenguaje, comunicación y fuente de creatividad. Y un segundo eje, relacionado con el marco teórico y la propuesta pedagógica práctica referida a la educación de la motricidad infantil y la educación de los niños y niñas por medio de la motricidad en el marco de las Bases Curriculares y de la realidad de la Educación Parvularia.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Nacional de Córdoba | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta propuesta a distancia surge a partir de la revisión de investigaciones que dan cuenta de la relación de los docentes con la tecnología. A partir de ellas fue estructurado este curso, intentando realizar un aporte en esa relación: para acercar a docentes y alumnos en el uso de un lenguaje y herramientas tecnológicas, para que maestros y profesores se apropien de las nuevas tecnologías reconociendo en ellas medios valiosos para su tarea, para que sean capaces de reconocer el fundamento teórico que justifica la incorporación de estas TICs como recurso didáctico, pero, fundamentalmente, para que puedan reflexionar acerca de la necesidad de transmitir estos contenidos y promover el desarrollo de competencias en sus alumnos para que estos sean capaces de desempeñarse en la sociedad actual contribuyendo así a reducir las llamadas brechas tecnológicas.
Author(s):
Tag(s):







48 results found.

Page 1 of 3 next