language:"Spanish" tags:"diseño"
51 results found in 6 ms.

Page 1 of 4 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Diseño Asistido por Computador es una asignatura optativa de 5º curso, en el contexto de la intensificación "Informática Industrial" cuyos objetivos principales son los de introducir al alumno en los conceptos básicos del CAD, así como en el uso de los modeladores sólidos más usuales. Dentro de la titulación Ingeniería Informática, se trata de una asignatura singular, aplicada y relacionada con otras asignaturas como Fabricación Asistida por Computador o Robótica, ambas en la misma intensificación.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

* Comprender la importancia del análisis de los fenómenos de propagación que tienen lugar a altas frecuencias en los circuitos electrónicos. * Familiarizarse con los parámetros más utilizados para caracterizar el comportamiento de circuitos de altas frecuencias. * Conocer las características y aplicaciones de los circuitos pasivos de altas frecuencias de dos, tres y cuatro accesos más importantes. * Conocer las características y aplicaciones de los circuitos activos de altas frecuencias.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Es imprescindible. Sin visin espacial ni capacidad de construir tus propias ideas, no existe capacidad crtica ni proyectiva donde resolver problemas, con lo cual es difcil que te dediques a esto. Con nosotros aprenders un poco todo esto y a planificar tu trabajo.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Diseño Asistido por Computador es una asignatura optativa de 5º curso, en el contexto de la intensificación "Informática Industrial" cuyos objetivos principales son los de introducir al alumno en los conceptos básicos del CAD, así como en el uso de los modeladores sólidos más usuales. Dentro de la titulación Ingeniería Informática, se trata de una asignatura singular, aplicada y relacionada con otras asignaturas como Fabricación Asistida por Computador o Robótica, ambas en la misma intensificación.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Asignatura obligatoria de primer curso perteneciente a los programas de estudios de Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico. Son conceptos fundamentales a lo largo de todo el curso: Funcionamiento del conjunto o del mecanismo. En las pruebas evaluatorias se requiere que se entienda cómo funciona un conjunto o qué función cumplen determinadas piezas. Los temas de tolerancias geométricas y dimensionales también se ven reforzados aquí ya que se exige, por ejemplo, determinar si un ajuste es juego o aprieto en base al funcionamiento correcto del conjunto. El porqué de cada elemento y de la forma de este elemento, haciendo ver que una pieza aislada no tiene sentido si no se ve acoplada en su correspondiente conjunto, donde cada forma y dimensión depende de las demás piezas que están junto a ella (un conjunto es un mecano donde cada pieza tiene su función determinada y donde cada una debe encajar perfectamente en su puesto). El concepto de normalización, que va más allá de las normas de dibujo y que afecta a dimensiones y formas de elementos (roscas, tornillos, chavetas, etc.). Se justifica además el por qué de esta normalización. Se introduce al manejo de estas normas o de catálogos de componentes. Además deben ajustarse a estas normas dimensiones de piezas afectadas por ellas. La interpretación de planos. Se pueden pedir despieces de elementos que no aparecen totalmente definidos en los planos del conjunto con el fin de que se tenga que definir aquello que les falta, siempre siguiendo el criterio de que lo que se defina tiene que ser compatible con el funcionamiento del conjunto previamente definido y con los conocimientos que en ese momento se posean. En los planos de los ejercicios que se facilitan pueden haber determinados "errores" introducidos voluntariamente, con el fin de que se interpreten y corrijan. Croquización. Todos los ejercicios realizados durante el curso referentes a dibujo de conjuntos se realizan a mano alzada sobre papel milimetrado. De esta forma se capacita para saber plasmar las ideas sobre un papel a mano alzada sin instrumentos de dibujo. Este tipo de situación se presenta con mucha frecuencia en el trabajo industrial.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Politécnica de Valencia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

2.1.- Contexto dentro de la titulación Utilización de los conocimientos adquiridos en la asignatura ¿Materias primas y procesos manufacturados¿ en un entorno industrial real 2.2.- Recomendaciones Haber superado la asignatura ¿Materias primas y procesos manufacturados en el sector cerámico¿
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad de Murcia | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

This course is based on the design, evaluation and production of didactic materials. It is oriented to students of education, but their contents can be useful to any educational professional. It analyzes general aspect of design and production of means to deeply analyze the materials according to a textual, iconic, sound, audiovisual and digital classification.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Introducción a las modernas técnicas de diseño basado en componentes, tanto para la correcta selección y utilización de componentes en una aplicación, como para la creación de nuevos componentes.
Author(s):
Tag(s):








51 results found.

Page 1 of 4 next