tags:"la cadena de suministros" university_name:"International Excellence" university_name:"International Excellence"
Categories
1 results found in 15 ms.

Page 1 of 1

|
Published by: International Excellence | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Las organizaciones de negocios se enfrentan hoy a numerosos desafios que se espera continuen creciendo en intensidad y complejidad. La competencia global es la norma mas que la excepcion, con un numero y variedad de productos disponibles para satisfacer los deseos del consumidor. La dinamica de desarrollo de producto mas rapida, ademas de beneficiar al consumidor, ha establecido nuevos estandares de expectacion para que las firmas se ajusten a los requerimientos del mercado.
Author(s):
Tag(s):
Similar courses
  • Description:La Dirección de Entidades No Lucrativas está adquiriendo relevancia en el mundo académico. Sin duda el crecimiento en número y tamaño de estas organizaciones, tanto en España como en los países de nuestro entorno, ha relanzado el interés por las cuestiones relacionadas con su gestión. Este interés se ha plasmado en los nuevos Planes de Estudio y en cursos de Postgrado que las distintas Universidades han puesto en marcha. Asimismo, se observa un constante crecimiento del empleo en este sector por lo que disponer de una formación con conocimientos específicos sobre estas organizaciones puede ser un campo de desarrollo profesional dado que estas organizaciones son cada vez más relevantes en la provisión de servicios, en su faceta de política y en su papel de creadoras de capital social
  • Description:A lo largo de esta materia, se pretende que: Identifiques los conceptos que engloban la disciplina de mercadotecnia, así como las tareas e interacciones básicas que un gerente o director de mercadotecnia realizan con respecto a otras áreas y procesos dentro de la organización. Comprendas el concepto de mercadotecnia y cómo se contrasta con otras disciplinas y perspectivas de negocio, considerando las implicaciones éticas de cada concepto. Expliques el proceso de selección, creación, proporción y comunicación de valor, como elementos rectores dentro del proceso de mercadotecnia. Determines los métodos fundamentales para analizar, monitorear e identificar oportunidades en el entorno y en una industria determinada, para identificar, perfilar y evaluar los segmentos más atractivos del mercado.
  • Description:La gestión pública es la culminación del proceso político – administrativo, ya que es a través de ella como las decisiones, elecciones y las políticas públicas se convierten en productos que se ponen a disposición bien de la propia Administración, bien de los ciudadanos. En el momento presente nos hallamos en una situación en la que la manera tradicional de gestionar las estructuras de gestión, los asuntos públicos y los propios productos públicos están siendo fuertemente cuestionadas, al tiempo que se lanzan una serie de propuestas para su reforma que todavía no han llegado a cristalizar en un modelo alternativo al burocrático convencional, y que se agolpan bajo la etiqueta general de la Nueva Gestión Pública. La asignatura pretende, desde una perspectiva económica, analizar tanto la situación existente como las nuevas propuestas con la doble finalidad de clarificar una situación en la que el ruido político y mediático no ayuda a distinguir y separar el grano de la paja ni las soluciones provisionales de las propuestas sólidas y rigurosas. Cuestión fundamental, habida cuenta del tamaño del sector público en los países desarrollados: mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos sin perder las cualidades de equidad, imparcialidad, objetividad y transparencia que cabe exigirle a las actuaciones de la Administración. El temario de la asignatura consta de tres secciones diferenciadas. La primera parte comprende el estudio de los fundamentos teóricos de la materia desde una perspectiva netamente económica. Allí se analizan las distintas teorías sobre las organizaciones, se contrapone el Mercado y el Estado como modelos extremos de descentralización y centralización y se analizan las aportaciones que se han realizado desde la teoría de la agencia, la de los costes de transacción y la de la burocracia. La segunda contiene los nuevos instrumentos que se están empleando en gestión pública para la introducción de elementos de competencia y eficacia. La tercera y última está centrada en el análisis de las organizaciones, estudiando las distintas partes que las componen, los parámetros que hay que considerar en su diseño y los distintos tipos de organizaciones existentes. Siempre que resulta oportuno se dedica una parte del tema a referir cómo se viene actuando en España, bien para introducir los nuevos mecanismos de gestión, bien para diseñar unas instituciones que resulten no solo más eficaces en el logro de los objetivos que tienen encomendados y les demanda la ciudadanía sino también más eficientes en el uso de unos recursos siempre limitados y financiados con ingresos públicos.


1 results found.

Page 1 of 1