continent:"Europe" country:"Spain" city:"City of Leganés"
Categories
Geo
3779 results found in 9 ms.

previous Page 2 of 237 next

More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura es un breve resumen de los conceptos preliminares necesarios para abordar con éxito la aignatura de Fundamentos Químicos de la Ingeniería
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En la asignatura la Acción Administrativa en Sectores Específicos se lleva a cabo una introducción en los ámbitos de referencia en los que se proyecta la acción administrativa. El objetivo es ofrecer una visión en vertical de las instituciones propias del Derecho administrativo que se estudian en horizontal en las asignaturas precedentes. Se trata de lo que se conoce como Parte Especial del Derecho administrativo de la que se escogen aquellos sectores más significativos o de mayor trascendencia: seguridad y orden público, medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo, ordenación de la industria y de las actividades de servicios y, por último, sectores regulados como las telecomunicaciones y el sector eléctrico.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Contratación y Medios de las Administraciones Públicas pretende mostrar, por una parte, cómo satisfacen las Administraciones Públicas sus necesidades recurriendo a terceros con los que contrata, y, por otra, como asume y gestiona los medios personales (empleados públicos) y materiales (bienes públicos) necesarios para su funcionamiento.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Instituciones Básicas del Derecho Administrativo pretende proporcionar una visión de conjunto de la Administración Pública y del Derecho Administrativo a partir de sus elementos más característicos. Tras una aproximación preliminar se aborda la cuestión de la relación de las Administraciones Públicas con el ordenamiento jurídico (con especial atención a los reglamentos) a partir del principio de legalidad. A continuación se anaiza la posición de las Administraciones Públicas con respecto al Poder Judicial sobre la base de la autotutela que caracteriza la actuación de aquéllas. Por último se plantea el tema del interés general al que responde dicha actuación y su composición con el interés de los particulares a partir de tres instituciones como son la expropiación, la potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Organización y Actividad de las Administraciones Públicas pretende proporcionar una visión de conjunto sobre la organización de las Administraciones Públicas, estudiando la potestad organizativa que rige la Organización General del Estado, así como las autonómicas y locales. Además, se estudiará la competencia de cada una de ellas, así como sus regímenes jurídicos, los procedimientos y actos administrativos y el control sobre sus actuaciones.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El proceso económico, social y cultural, inherente al fenómeno de la globalización, y la creciente interdependencia entre los distintos países del mundo, ha obligado a los estudiosos del derecho en general, y a los del derecho público en particular, a centrar parte de su atención en la comparación de los sistemas jurídicos. Esta necesidad es aun mayor por lo que respecta al estudio de los ordenamientos jurídicos de los países miembros de la Unión Europea, cuyo sistema se basa en las tradiciones constitucionales comunes de los Estados miembros. El estudio comparado de los ordenamientos jurídicos europeos es, además, imprescindible para poder comprender nuestro propio derecho nacional La asignatura Derecho y Religión en Europa” pretende proporcionar una visión sobre la conformación del derecho de libertad de conciencia, pensamiento y religión, ya que se trata de uno de los terrenos donde los conocimientos sobre el Derecho Constitucional común europeo son cada vez más necesarios, ya que en sólo unas décadas Europa ha modificado de forma radical sus estructuras.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La presente asignatura tratará diferentes temas relacionados con las empresas cooperativas, contemplando temas económicos, sociales y culturales de las mismas, además de analizar los principales tipos de cooperativas y sus características particulares. En primer lugar se define el concepto de Cooperativa y sus características, se sigue con la constitución de la misma, los órganos sociales, el régimen económico y las clases de Cooperativas.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El curso cuenta con un total de seis temas que abarcan los siguientes tópicos: Tema I. Generalidades. Constitución de la sociedad. Tema II. Elementos fundamentales del régimen económico. Tema III. Los órganos sociales. Tema IV. Las cuentas anuales. Tema V. Modificaciones estructurales: transformación, fusión, escisión, cesión en bloque del activo y del pasivo. Tema VI. Disolución y liquidación. Teniendo en cuenta que se trata de un curso básico se recomienda a los alumnos el uso de la bibliografía, documentación y materiales adjuntados.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El propósito del presente curso, de carácter teórico-práctico, es poner en conocimiento de los alumnos las principales normas que regulan estas materias a través de una participación activa de los mismos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomando como punto de partida los conceptos básicos, podrán comprender los alumnos la bibliografía indicada y, seguidamente, también bajo las indicaciones del profesor ir adquiriendo las habilidades y destrezas que le permitan realizar un conjunto de actividades por sí mismos como son, por ejemplo: utilizar las fuentes de información sobre los derechos tutelados por esta disciplina; realizar trámites de distintos tipos relativos a estas materias; conocer los organismos rectores de las mismas y buscar y, en su caso, solicitar las informaciones que necesiten y realizar los gestiones correspondientes con vista a impedir que se produzcan actos ilícitos. El curso será enfocado desde el punto de vista del impacto socio-económico del derecho de la competencia y de la defensa del derecho de los consumidores y usuarios.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En esta asignatura se analiza el papel desempeñado por las mujeres en la sociedad romana de la antigüedad. Se estudia su nivel de presencia en algunas dimensiones de la actividad humana, tanto en el ámbito privado (la esfera íntima, la casa, lo doméstico), como en un contexto público, analizando su participación en la cultura, la política, el Derecho...
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Denominación: «Introducción al Derecho procesal» Titulación: Licenciatura en Derecho Ubicación:primer cuatrimestre del primer curso Departamento: Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho Área de conocimiento: Derecho procesal Profesor coordinador: Marcos Loredo Colunga Tipo de asignatura: troncal Número de créditos: 6 (sesenta horas presenciales) Número de créditos ECTS: 6 (lo que implica una dedicación por parte del alumno de seis horas y media cada semana, haciendo un total de aproximadamente cien a lo largo de todo el cuatrimestre) Horario: miércoles y jueves de 13:00 a 15:00 horas Aula: 1.1A.19 del Edificio Miguel de Unamuno Examen: Convocatoria ordinaria: Examen escrito: sábado 2 de febrero de 2008 a las 9:00 horas Examen oral: entre el 28 de enero y el 15 de febrero Convocatoria extraordinaria: examen escrito el martes 16 de septiembre de 2008 a la hora que se fije oficialmente
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Derecho de la Seguridad pretende ofrecer las herramientas conceptuales mínimas para la comprensión de este relevante hecho social así como una descripción básica de la función, organización y forma de funcionamiento del Sistema de Seguridad Social español. Todo desde una doble perspectiva: histórica y dogmática. En efecto, el Derecho de la Seguridad Social es una rama del ordenamiento sumamente contextual, histórica, y por ello mutable, y dinámica; de tal forma que se hace necesario incorporar al estudio de la normativa vigente, una perspectiva histórica. En segundo lugar y, no obstante lo anterior, se precisa un conocimiento de las reglas vigentes, y que regulan el campo de aplicación subjetivo del sistema de seguridad social, que regulan el ámbito de aplicación objetivo (sistema de prestaciones), así como los elementos instrumentales (financiación y gestión).
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

La asignatura Derecho del Trabajo I aporta al alumno el conocimiento del concepto de Derecho del Trabajo, de su sistema de fuentes, de sus problemas de aplicación de normas y de la relación laboral individual (contrato de trabajo). En este último aspecto, el contrato se estudia desde sus presupuestos básicos, objetivos y subjetivos, hasta su extinción, pasando por su contenido (derechos y obligaciones de trabajador y empresario) y por sus vicisitudes (suspensión, cambio de empleador, etc.). Se trata de una materia básica en la formación del jurista europeo, dado que el contrato de trabajo se aparta notablemente en su regulación del molde civil o común de contratos privados. Se trata de una materia enormemente práctica. De ahí que la opción metodológica sea aproximarse a ella a partir de un conocimiento de los conceptos teóricos básicos, pero también a partir del planteamiento y solución de casos prácticos directamente extraídos de la realidad cotidiana.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

El programa de la asignatura “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II” (DTSS-II) de la Licenciatura en Derechoy de los Estudios Simultáneos de Derecho-Economía y Derecho-Administración y Dirección de Empresas, es la continuación del programa de la asignatura “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I” (DTSS-I). Tras abordar, por tanto, la problemática relativa a las fuentes del Derecho del Trabajo y a la relación laboral individual en DTSS-I, el alumno debe enfrentarse ahora, en DTSS-II, a las relaciones colectivas de trabajo, a la jurisdicción y administración de trabajo y a la seguridad social.
Author(s):
Tag(s):


More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

En la asignatura “Derecho Laboral Individual” se toma como punto de partida el análisis de las relaciones sociales que constituyen el propio objeto del Derecho del Trabajo, para centrarse en la relación individual de trabajo. De este modo, se estudia la relación de trabajo asalariado, sin entrar en la dimensión colectiva del Derecho del Trabajo. Para ello se parte de una visión global del Derecho del Trabajo que permite delimitar el objeto de estudio de la asignatura y descender al análisis de su sistema de fuentes, de los problemas de aplicación de normas, y, en particular, de la propia relación individual de trabajo, desde los momentos previos a su constitución hasta su extinción. Lo que conlleva el estudio de aspectos fundamentales como son, entre otros, el concepto de empresario y trabajador, el contrato de trabajo y sus tipos, los derechos y deberes básicos del trabajador, o las vicisitudes de la relación laboral. Como puede constatarse se trata de una asignatura en la que se abordan aspectos de gran interés y trascendencia práctica, lo que determina que necesariamente deba optarse por una metodología en la que se combinan tanto elementos teóricos como prácticos. De forma que, partiendo del conocimiento de unos conceptos teóricos que se consideran esenciales, el alumno sea capaz de afrontar el estudio de la asignatura a través de supuestos prácticos y talleres de diferentes tipos en los que se ponen de manifiesto problemas jurídicos, de interpretación o de aplicación normativa, que se suscitan en la práctica cotidiana. Supuestos y talleres que están en directa relación con el contenido de las distintas materias y que, además, como sucede en la realidad práctica, incorporan diferentes aspectos que permiten, por una parte, revisar materias ya estudiadas, y, por otra, introducir nuevos temas, de modo que, finalmente, el alumno pueda obtener una visión de conjunto de la asignatura.
Author(s):
Tag(s):
More OCW like this | |
Published by: Universidad Carlos III de Madrid | Language: Spanish
Share in: Share this resource in Facebook Share this resource in Twitter Share this resource in LinkedInd Share this resource in Google+ Share this resource in Pinterest Share this resource in Blogger Share this resource in Tumblr

Esta asignatura brinda al alumno una introducción al desarrollo histórico de los sistemas de relaciones laborales en los países de Occidente. Revisaremos los principales factores económicos, sociales, políticos, ideológicos e institucionales que han incidido en la consolidación de distintas configuraciones de actores colectivos e instituciones en distintos países y momentos históricos. En la última parte de la clase, consideraremos los retos a que se enfrentan los sistemas actuales y las posibles respuestas a los problemas y oportunidades provocados por la globalización.
Author(s):
Tag(s):




3779 results found.

previous Page 2 of 237 next